_
_
_
_
Descarta que sean ayudas ilegales

Spanair considera una inversión los 40 millones de la Generalitat

El presidente de Spanair, Ferran Soriano, explicó ayer que los 40 millones que la Generalitat catalana ha inyectado en la aerolínea deben considerarse como una "inversión financiera", descartando que sean "ayudas o subvenciones" ilegales. De esta forma, Soriano respondió a la denuncia del lunes pasado de la Asociación Europea de Líneas Aéreas de Tarifas Bajas (Elfaa) ante la Comisión Europea (CE).

La Elfaa, en la que se integran Vueling y Ryanair, apeló al vicepresidente de la CE, Joaquín Almunia, para que acote las "ayudas" de la administración catalana, que a través de varias entidades (Cimalsa, ICF y Avançsa) han desembolsado 40 millones de euros en los últimos meses. El presidente de Spanair argumentó que la Generalitat invierte en la compañía porque es un proyecto estratégico para el territorio y para sacar un rendimiento futuro. En cambio, indicó que Vueling y Ryanair sí que reciben ayudas en los aeropuertos de Lérida y de Gerona y Reus, respectivamente. Asimismo, Soriano señaló que es posible que se produzcan nuevas aportaciones públicas en un futuro, dentro del plan de crecimiento en conexiones intercontinentales desde el aeropuerto de El Prat (Barcelona). En el mismo sentido, el director de Puertos y Aeropuertos de la Generalitat, Oriol Balaguer, sostuvo ayer que los desembolsos en la ampliación de capital de Spanair están "dentro de la legalidad vigente", y que muchas aerolíneas, como Air France, tienen una mezcla de capital público y privado.

Por otra parte, Ferran Soriano destacó que la aerolínea ha reforzado su presencia en Alemania con dos nuevas rutas que desde este martes vuelan a Hamburgo y Berlín. Actualmente, Spanair ya opera en Fráncfort y Múnich.

Archivado En

_
_