_
_
_
_
Resultados

Sabadell crece en particulares un 47% sin guerra de pasivo

Gana 340 millones hasta septiembre, con una caída del 27,4% por el alza de las provisiones hasta 814 millones.

Banco Sabadell captó 142.526 clientes particulares entre septiembre de 2009 y el mismo mes del año en curso, lo que supuso un aumento del 47%. El consejero delegado, Jaime Guardiola, destacó que el crecimiento en este segmento es una prioridad, una "obsesión", sentenció.

De esta forma, Guardiola indicó que espera cerrar este año con el objetivo cumplido de 225.000 clientes nuevos. En los próximos tres años, Sabadell prevé aumentar su cuota de mercado un 1% (no especificó el porcentaje actual), "lo que no es nada fácil", indicó. En lo que se refiere a empresas y comercios "ya casi tenemos garantizada la meta, con 50.000 usuarios" a finales de 2010. Por el momento, hasta septiembre había aumentado en 30.227 los clientes de pymes, con un incremento interanual del 61%.

Guardiola destacó en la presentación de los resultados de los primeros nueve meses que "próximamente (noviembre) potenciaremos la captación de productos de pensiones con la misma imagen publicitaria" que ahora utiliza del entrenador del FC Barcelona, Josep Guardiola.

Más información
Nota de prensa de Sabadell

Con "todo este esfuerzo comercial hemos logrado incrementar los recursos invertibles en 4.300 millones", destacó el consejero delegado del banco. Así, los recursos en balance aumentaron un 11,2% (42.607 millones), y los depósitos a plazo un 15,9% (25.824,1 millones). La inversión crediticia bruta a clientes contabilizó un saldo de 64.579,5 millones, con un leve repunte del 0,2%.

Banco Sabadell registró un beneficio atribuido de 340,3 millones entre enero y septiembre, lo que significó una caída del 27% sobre el mismo periodo del año pasado. Las dotaciones de 813,9 millones, que han aumentado un 40%. Su acción cayó ayer en Bolsa un 0,45% La morosidad fue del 4,72%, con una cobertura del 52,02%, que se elevó al 114,16% con garantías hipotecarias.

Sobre la integración de Banco Guipuzcoano, Jaime Guardiola indicó que seguía el calendario previsto. Añadió que la operación era "cualitativamente importante", y que permitirá crecer en el País Vasco, Navarra y La Rioja.

Archivado En

_
_