Inversores institucionales tiran de los fondos y planes éticos en España
La inversión socialmente responsable (ISR) en el mercado de los fondos y planes no termina de arrancar en España. Así se desprende de los datos del Observatorio de la Inversión Socialmente Responsable en su edición de este año. Según Ignasi Carreras, director del Instituto de Innovación Social y profesor de Esade, la crisis ha impedido su desarrollo e "implicará un retroceso de cinco años".
El informe, presentado en Esade y patrocinado por el BBVA, indica que en España existen 13 fondos de pensiones que se gestionan con criterios "éticos". Estos fondos contaron con un patrimonio, a fecha 31 de diciembre de 2009, de 12.881,5 millones de euros -el mercado total de los fondos de pensiones en España alcanzaron los 30.637,7 millones, es decir, que los fondos de ISR supusieron el 15,2% del patrimonio invertido total- y con 194.373 partícipes -el número de participes totales de los fondos de pensiones en nuestro país alcanzó los 1,9 millones el año pasado-. Este patrimonio significó el 42,05% del total invertido en fondos de pensiones de empleo en España el año pasado.
La inversión institucional en ISR representó el año pasado el 99% del total, lo que significa, según el informe, que dicho mercado institucional es quien lleva el liderazgo y el impulso de la ISR. Por su parte, el informe indica que el mercado de ISR retail es minoritario, con el 1% restante y restringido a los fondos comercializados por instituciones de inversión extranjeras.
Un hecho positivo es que en 2009 se produjo un aumento del 21,2% en el número de fondos ISR comercializados en España, frente a 2008. Para David Murillo, autor del informe, estos fondos ofrecen rentabilidad. "Invertir en ISR no significa dejar de ganar dinero". Antoni Ballabriga, director de Responsabilidad Corporativa de BBVA, pidió un marco regulatorio para la ISR institucional y exhortó a que no se desaproveche la Ley de Economía Sostenible en este sentido.