Realia o el ladrillo menos denostado
El 36% de los expertos apuesta por la inmobiliaria.
Que apenas el 36,4% de los analistas aconseje comprar un valor no suele ser una buena noticia para la empresa en cuestión. Pero la cosa cambia en caso de hablar del sector inmobiliario. Realia, con ese escueto porcentaje, se convierte en la compañía española ligada al ladrillo más querida -o, mejor dicho, menos despreciada- por los expertos.
La burbuja inmobiliaria estalló hace años y el hundimiento en la Bolsa se había producido incluso antes. Realia decidió salir al parqué cuando la fiesta había terminado por completo, en junio de 2007, a 6,50 euros por acción. Ayer cerró a 1,57 euros.
Todo lo que tiene que ver con el ladrillo provoca todavía el rechazo instantáneo del mercado. Pero en este caso Ahorro Corporación, Interdin, Link Securities y Caja Madrid Bolsa se arriesgan con claras recomendaciones de compra y elevadas valoraciones respecto al precio actual.
El departamento de análisis de la sociedad de valores de Caja Madrid enumera tres razones por las que comprar la acción. Primera, un descuento superior al 50% respecto al valor neto de los activos después de impuestos (NNAV). Segunda, que no cuenta con vencimientos significativos de deuda hasta diciembre de 2012 (697 millones de euros). Y, tercera, que sólo sus ingresos por patrimonio, que en 2009 supusieron el 60,9% del total, cubren los intereses de la deuda y sus gastos de estructura. Hay que destacar, eso sí, que Caja Madrid es el segundo mayor accionista de Realia, sólo por detrás de FCC (30%) con el 27,7% del capital.
De todas las casas de análisis la más generosa con Realia es Link Securities, que le asigna un precio objetivo de 3,65 euros por acción en un reciente informe sobre la empresa. Esto implica un potencial de revalorización del 132,5% respecto al cierre de ayer. "A pesar de la profunda crisis inmobiliaria por la que atraviesa España ... Realia ha sido capaz de resistir gracias al correcto enfoque estratégico de sus gestores, apostando en el debido momento por incrementar el peso del negocio patrimonial así como por internacionalizar la firma", explican en Link.