Televisa entra con 800 millones en Univisión y se refuerza en EE UU
El gigante de las comunicaciones mexicano ha decidido reforzar su apuesta por el mercado hispano de Estados Unidos. En un nuevo movimiento estratégico, el grupo Televisa anunció ayer que ha cerrado un acuerdo para entrar en el capital de Univisión, principal cadena de habla española en el país, presente en el 92% de los hogares hispanos, un colectivo que ya supone el 15% de la población estadounidense y que podría llegar hasta el 25% en 2050, según estudios demográficos.
El grupo que preside Emilio Azcárraga va a invertir 1.200 millones de dólares (870 millones de euros) para hacerse con el 5% del capital de Univisión, así como instrumentos de deuda convertibles que le permitirían llegar hasta el 30%. El acuerdo también contempla una opción de compra por un 5% adicional en tres años.
El pacto debe recibir el visto bueno de los reguladores estadounidenses y está condicionado a que el grupo estadounidense logre refinanciar 3.250 millones de dólares de deuda (2.350 millones de euros), según desveló ayer el vicepresidente ejecutivo de Televisa, Alfonso de Angoitia.
La compañía mexicana pasará a tener tres representantes en el consejo de Univisión, que se amplía a 20 integrantes.
El acuerdo también extiende el contrato que mantenían las dos sociedades para la compraventa de programas hasta 2017. El plazo se prorroga hasta 2020, con la posibilidad de llegar a 2025. Así, Univisión podrá seguir emitiendo telenovelas producidas por Televisa y partidos de la Liga mexicana.
Asimismo, Televisa ha pactado un incremento de los royalties que recibe por estos programas, que crecerán hasta un 73%.