_
_
_
_
Les pide propuestas

Zapatero garantiza el diálogo con los sindicatos después del 29-S

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha garantizado hoy que tras la huelga general del próximo miércoles mantendrá el diálogo y la concertación con los sindicatos para lograr reducir el desempleo y ha apelado a su responsabilidad para que planteen propuestas con ese objetivo.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.Efe

Zapatero ha aludido a la huelga general, por la que ha vuelto a expresar su profundo respeto, en su intervención en un acto organizado por el PSOE en Zaragoza en apoyo de la candidata del partido a la presidencia de Aragón, Eva Almunia.

El jefe del Ejecutivo ha defendido la reforma laboral y, pese a las críticas recibidas por parte de los sindicatos, ha asegurado que mantendrá el objetivo del diálogo social más allá de la huelga general porque hay muchos cambios que hacer en el ámbito laboral, social y en el sistema de pensiones que aconsejan la máxima capacidad de concertación.

"Como presidente del Gobierno, os puedo asegurar que volcaré todos mis esfuerzos para tener ese diálogo con los sindicatos y con la patronal", ha recalcado el líder socialista.

Pero al mismo tiempo, ha llamado a la responsabilidad para salir de la crisis y para crear expectativas de empleo y, por ello, ha pedido que se planteen iniciativas, porque ha dicho que respeta "la crítica y la descalificación", pero "parece razonable que se presenten propuestas".

"Eso es lo que el Gobierno quiere compartir, y está dispuesto a hacer el máximo esfuerzo de diálogo", ha insistido.

Insta a Rajoy a "mojarse"

Rodríguez Zapatero ha reprochado al líder del PP, Mariano Rajoy, que pretenda llegar a las elecciones generales "sin mojarse en nada" y le ha emplazado en concreto a que dé su opinión sobre la reforma de las pensiones y la subida del IRPF a las rentas más altas.

Zapatero ha lamentado la que considera ausencia de responsabilidad del PP y de su líder para ayudar al Gobierno a que España salga de la crisis.

El jefe del Ejecutivo había llegado a la mitad de su alocución sin hacer referencia alguna a Rajoy, pero ante el grito de uno de los asistentes al acto de que diera "caña" al presidente del PP, ha dicho que se había "olvidado completamente de él" y ha recordado que hace unos días le dijo que su proyecto económico equivalía a un folio en blanco.

"Fui generoso", ha puntualizado hoy antes de considerar "milagroso" cómo hacen política en el PP, porque ha dicho que criticaron el viernes el proyecto de ley de Presupuestos cuando sus partidas concretas no se conocen aún y habrá que esperar para ello a su presentación en el Congreso, el próximo jueves.

Para Zapatero, los dirigentes del PP hablan sin oír y sin leer, no les interesa "la verdad de los números" y su única obsesión es dañar políticamente al Gobierno e intentarlo "sin pudor".

A su juicio, Rajoy pretende llegar a las elecciones "sin mojarse en nada, sin asumir ante los ciudadanos la responsabilidad ante los grandes problemas del país".

De ahí que le haya emplazado a dar su opinión sobre la reforma de las pensiones, cuya necesidad ha calificado de "evidente", y haya vaticinado que, pese a que Rajoy ha hablado muchas veces de que hay que hacer cambios en esas prestaciones, cuando llegue el momento "se pondrá de lado" y no dirá lo que piensa.

Del mismo modo, ha confiado en que el PP expliqué que piensa de la subida del IRPF para las rentas más altas.

"Espero que el PP esté a favor de que aquellos que tienen algo más contribuyan con algo más de esfuerzo ante la crisis, ya que sería un buen dato para la pedagogía colectiva", ha añadido.

También ha lamentado que Rajoy estuviera durante dos años hablando de la necesidad de una reforma laboral y, cuando se planteó, el PP "saliera corriendo".

Para Zapatero el Partido Popular tiene pocas ideas, carece de coraje y valentía para defender su modelo y no asume las críticas.

Ignora la entrevista con ETA en su intervención

Zapatero ha ignorado hoy totalmente en su intervención en el acto del PSOE en Zaragoza la entrevista que publica el diario Gara con dos etarras en la que éstos aseguran que hay disposición en la banda terrorista para un alto el fuego permanente y verificable.Zapatero no ha mencionado esa entrevista ni ha aludido implícitamente a ella, como tampoco ha hecho referencia alguna al documento presentado ayer por la antigua Batasuna, EA, Aralar, Alternatiba y Abertzaleen Batasuna (AB) (la izquierda abertzale del país vasco francés) y en el que piden a ETA que declare "un alto el fuego permanente, unilateral y verificable".Fuentes del Gobierno y del PSOE consultadas por EFE han explicado que Zapatero no ha citado en su intervención la entrevista con los etarras porque el Ejecutivo resta trascendencia a la misma, sólo espera hechos y, sobre todos ellos, que ETA abandone definitivamente las armas.Zapatero tampoco hizo alusión alguna el pasado domingo en un acto de los socialistas catalanes en Gavá (Barcelona) al comunicado que había difundido la banda terrorista ese mismo día expresando su disposición "a establecer los compromisos" de la declaración de Bruselas, en la que mediadores internacionales le pedían un alto el fuego permanente y completamente verificable.Pocos días antes, tras otro comunicado de ETA, el Gobierno, con Zapatero a la cabeza, expresó su decepción, lo consideró insuficiente y reiteró que sólo se espera que la banda deje las armas "del todo y para siempre".

Habrá ayudas para la minería del carbón

El presidente del Gobierno se ha mostrado convencido de que habrá una solución para la minería del carbón en España y se mantendrá una política de ayudas, pero pensando que en el futuro hay que impulsar la investigación para que sea menos contaminante.Zapatero se ha referido a este problema, que ha provocado las protestas de los mineros ante la pretensión de la Comisión Europea de aprobar un reglamento de ayudas al carbón que fija el cierre de las minas deficitarias en 2014.El jefe del Ejecutivo ha recordado la situación por la que están pasando mineros aragoneses y ha expresado su especial sensibilidad por este asunto debido a que León es junto a Asturias una de las zonas donde más repercute el problema del carbón.Ante esa situación, ha querido lanzar un mensaje de confianza y tranquilidad y ha asegurado que se va a encontrar una solución."Vamos a tener un marco con respaldo de la UE para seguir llevando adelante una política de ayudas, pero también pensando en el futuro", ha añadido.Un futuro que ha dicho que pasa por ser capaces de que, mediante la investigación y la innovación, el carbón sea menos contaminante y se convierta en una fuente de energía más limpia y rentable y que sirva a los intereses energéticos del país.

Archivado En

_
_