Los municipios con centrales nucleares se oponen a que el ATC se instale en Zarra
La comisión directiva de la Asociación de Municipios en Áreas de Centrales Nucleares (AMAC) celebra hoy, en un hotel de Madrid, una reunión para analizar la propuesta del Gobierno sobre los candidatos con mayores posibilidades para albergar el Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos radiactivos del parque nuclear español. Tras el encuentro, la AMAC ha convocado a los medios de comunicación a una rueda de prensa para dar cuenta de sus conclusiones. Aunque la reunión estaba prevista desde hace meses, la conferencia de prensa se ha decidido al coincidir en una semana clave para el ATC.
Fuentes cercanas a esta agrupación aseguran que los municipios que la integran (unos 70) se oponen a que no sea uno de ellos el que albergue el ATC, aunque podrían comunicar públicamente que acatarán la decisión.
De los cuatro candidatos que la comisión interministerial que ha analizado las candidaturas considera "idóneos" (Zarra, Ascó, Yebra y Villar de Cañas), sólo dos son de la AMAC: Ascó (Tarragona) y Yebra (Guadalajara).
Esta asociación, que actúa como lobby, se ha movilizado a la vista de que el primero de la lista, Zarra (Valencia), no es uno de sus socios, aunque está ubicado muy cerca de la central nuclear de Cofrentes, propiedad de Iberdrola. También, porque la decisión podría tomarse en el Consejo de Ministros del viernes, según la intención del Gobierno.
El Ejecutivo tiene difícil consensuar el emplazamiento con las cinco comunidades autónomas en las que se sitúan los ocho pueblos candidatos, ya que todas ellas se oponen al almacén nuclear. Al parecer, el ministro de Industria, Miguel Sebastián, confiaba en que la Comunidad Valenciana (la única que no se había opuesto frontalmente) lo aceptase para Zarra. Sin embargo, el presidente valenciano, Francisco Camps, se ha opuesto finalmente a esta ubicación.