_
_
_
_
Competencia por el proyecto

Japón ofrece crédito a California para construir su tren de alta velocidad

La competencia por hacerse con algunos de los proyectos de desarrollo de trenes de alta velocidad en EE UU se está endureciendo. Coincidiendo con una visita a Japón por parte del gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, el ministro de Transportes, Seiji Maehara, dijo ayer que el Banco Internacional de Cooperación, controlado por el Estado, estaría dispuesto a hacer un préstamo al deficitario estado para poner en marcha la construcción.

Maehara no ha dado detalles de cuánto estaría dispuesto a ofrecer pero el coste del proyecto de casi 700 kilómetros que une Los Ángeles con San Francisco, se estima que ronde los 40.000 millones de dólares. Con esta oferta, Japón pone a sus empresas en primera línea para competir con las coreanas, chinas, alemanas y españolas que también están intentando hacerse un hueco en la renovación ferroviaria estadounidense. Schwarzenegger, que está al frente de un estado con un déficit de 19.000 millones de dólares y hace tiempo que perdió la Triple A en su calificación crediticia, va a viajar también a Corea del Sur donde volverá a hablar del tren de alta velocidad. España, a través del Icex y el ministerio de Industria también han estado patrocinando en California su experiencia en este sector.

En este estado se espera que unas 10 empresas compitan por este tren, novedoso en EE UU, y esperan dar comienzo a las obras en 2012 para acabarlo en 2020. El Gobierno Federal, a través del estímulo de 2009 transfirió a este estado 2.300 millones de dólares, más que a ningún otro para ello. Pese a todo y debido a lo continuos recortes presupuestarios en California por la profunda crisis, el auditor del Estado cree que puede haber retrasos por problemas de financiación.

Gran repunte de la industria en China

La producción industrial en China registró un fuerte crecimiento en agosto. La actividad en el sector subió un 13,9% respecto al mismo mes del año pasado, por encima de las previsiones más optimistas de los expertos.Los datos de actividad chinos sirvieron ayer para impulsar los mercados de valores asiáticos durante la mañana, y los europeos y americanos durante la tarde y noche. El comportamiento industrial chino viene a corroborar la etapa de fuerte expansión del gigante asiático, cuyo PIB creció un 11% en el primer semestre.

Archivado En

_
_