_
_
_
_
CincoSentidos

Los grandes del cine apuestan en firme por la televisión de calidad

Scorsese, Spielberg, Ridley Scott, Kathryn Bigelow o Michael Mann estrenarán proyectos esta temporada

El fenómeno se lleva anunciando desde hace un lustro, pero este año parece ser el del asalto definitivo: las series pueden con el cine. O, cuanto menos, se han convertido en proyectos igual de atractivos para los grandes talentos del cine que la pantalla grande, y este año la mayor parte de los nombres principales de Hollywood trabajarán para series de televisión.

El estreno este mes de Boardwalk Empire, serie de gángsters con Martin Scorsese como productor y director del primer episodio, es el pistoletazo de salida de una temporada en la que habrá productos con la participación de Steven Spielberg (produce Terra Nova y Falling Skies, como ya lo hizo antes con Band of Brothers y The Pacific), la ganadora del último Oscar Kathryn Bigelow (se encarga del piloto de The Miracolous Year, con Susan Sarandon), Ridley Scott (produce Los pilares de la Tierra, basada en el best seller de Ken Follet, que este mes llega a Cuatro), el maestro del cine de acción Michael Mann (rueda Luck con Dustin Hoffman) o el director de El silencio de los corderos, Jonathan Demme (Enlightened, con Laura Dern). Frank Darabont, Bill Condon o Alexander Payne son otros cineastas respetados con proyectos de interés para televisión.

"Desde hace años todo el cine se empezó a mudar a la tele. Los directores, los guionistas, los actores, la madurez, la profundidad, el riesgo, la experimentación, la belleza… Pero faltaba el prestigio. El cine hoy es únicamente palomitas de maíz y adolescentes, pero mantenía ese halo de prestigio sobre la tele. Desde este año, ya no", afirma el escritor y periodista Hernán Casciari, que mantiene el popular blog Espoiler.

Rentabilidad económica y libertad creativa son los motores para este cambio de pantallas

Las motivaciones para este éxodo son de dos tipos. La que se suele citar es la de carácter artístico. Con los públicos adolescentes convertidos en dueños de las taquillas, las cadenas de pago por cable, como HBO, que tampoco están sometidas a los anunciantes, producen desde hace años obras adultas como The Wire, A dos metros bajo tierra o Los Soprano.

Sin embargo, hay otro elemento importante: esta televisión de calidad está resultando un negocio de empaque. Con 40 millones de abonados, HBO es uno de los valores más rentables de la multinacional Time Warner, puesto que a esos ingresos se suman los que proporcionan las ventas al extranjero y en DVD, que no han caído tanto como en el caso del cine. Que el negocio funciona lo muestra que otros canales se han sumado a la producción de este tipo de series de calidad, en particular AMC con las dos que han dominado los premios Emmy en la categoría de drama en los últimos años, Mad Men y Breaking Bad.

También el fenómeno llega en parte España con el rodaje de las primeras series "de pago" nacionales, igualmente a cargo de directores cinematográficos de prestigio. Mariano Barroso es el responsable para TNT de Entre todas las mujeres, y David Trueba prepara para Canal + un proyecto aún sin título.

Estas series son descargadas ampliamente por internet y tienen buenas ventas en España, pero siguen sin tener audiencias televisivas. La normalización en este sentido es, para Casciari, "una utopía a largo plazo", dados cuáles son los programas de éxito en España.

Movimientos

Alquiler de capítulos. Esta semana se hizo público que tanto Fox -House, Los Simpsons, Glee, Bones, Family Guy- como ABC -Modern Family, Anatomía de Grey, Mujeres desesperadas, Castle- alquilarán episodios en iTunes por 99 centavos de dólar. El experimento puede extenderse a otras cadenas y países.Premios. Los Emmy, galardones de la industria televisiva, tuvieron en esta edición una cobertura que se va acercando a la de los Oscar. Modern Family, Glee y Big Bang Theory, en comedia, y Mad Men y Breaking Bad, en drama, acapararon los galardones destacados.Nuevos canales TDT. Esta semana comenzaron a emitir en España los nuevos canales de TDT, algunos con notable presencia de series estadounidenses como Canal+ 2, MTV o Antena 3 Nitro.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_