_
_
_
_
Mercados

El Ibex gana el 4,4% en la semana y roza los 10.600 puntos

Los datos de empleo de Estados Unidos alejan el miedo a una doble recesión

Las Bolsas encontraron por fin un aliado en los datos económicos. Después de una oleada de indicadores este verano que hacían temer lo peor, las últimas referencias han ayudado a disipar el miedo a una doble recesión tanto en EE UU como en Europa. Los datos de empleo publicados el viernes al otro lado del Atlántico -menos malos de lo previsto-, al igual que las previsiones de crecimiento del BCE, -conocidas el jueves-, sirvieron de excusa a los mercados para anotarse ganancias sustanciales.

El Ibex cerró el viernes un 0,59% arriba, lo que dejó el balance semanal en una subida del 4,45%, un registro que no se veía desde principios de julio. El Euro Stoxx, por su parte, sumó un 4,41%, mientras que en el resto de plazas europeas las ganancias acumuladas oscilaron entre el 3,08% y el 5,28%. En EE UU los avances también fueron la norma. El Dow Jones ganó el 1,24% el viernes para cerrar la semana un 2,93% al alza; el S&P 500 se anotó un 1,32% en la última sesión para acabar con una subida del 3,75% y el Nasdaq sumó el 1,53% el viernes y el 3,72% en la semana.

Los inversores respiraron con cierto alivio tras conocer la evolución del empleo en EE UU en agosto y optaron por las compras. Los datos, publicados el viernes, no fueron para tirar cohetes: la tasa de paro aumentó una décima para situarse en el 9,6%, pero el indicador se interpretó con optimismo al desvelar una destrucción de empleo menor a la temida. En total se perdieron 54.000 puestos de trabajo cuando se esperaba una cifra que oscilara entre los 80.000 y los 105.000.

El resurgir de la actividad empresarial da impulso al mercado

Este indicador se unió, además, a otros conocidos a lo largo de la semana que alejaron el miedo a la recesión. La mejora de la confianza del consumidor en EE UU, el aumento mayor de lo esperado del índice ISM de manufacturas -un reflejo del repunte de la actividad- o las previsiones de crecimiento del BCE fueron algunos de los ejemplos más destacados. El BCE mantuvo los tipos de interés al 1% y revisó al alza las previsiones de crecimiento para 2010 hasta el 1,6% frente al 1% anterior, lo que deja claro que no espera una entrada en recesión.

En cualquier caso, en el terreno macroeconómico no todo fueron alegrías. El viernes también se conoció que el ISM del sector servicios en EE UU quedó en 51,5 frente al 54,3 de julio, pero el dato no causó demasiados estragos pues quedó por encima de 50, barrera que indica expansión económica.

Las Bolsas, además, también encontraron un aliado en el resurgir de la actividad empresarial esta semana. La compra de Burger King por parte de 3G Capital, el triunfo de HP sobre Dell en la lucha por la empresa de almacenamiento de datos 3Par, el interés del capital riesgo por Nokia, la oferta de Sanofi-Aventis por Genzyme o la compra de Cogent por parte de 3M son sólo algunas de las operaciones que han saltado a los titulares en los últimos días. Es un síntoma de vuelta a la normalidad que los analistas interpretan con optimismo. Indica que los precios actuales están atractivos, de modo que las operaciones corporativas podrían ser un catalizador para la Bolsa o, en el peor de los casos, poner un suelo a las valoraciones actuales.

Destaca la banca

La recuperación de la Bolsa española esta semana ha situado al Ibex en los 10.599,4 puntos, un nivel que no veía desde principios de agosto. Recupera así un 7,1% desde los mínimos del mes pasado y recorta el retroceso acumulado en el año al 11,2%. A nivel europeo las mayores entradas de dinero fueron a parar al sector de materias primas (+6,8%), la automoción (+6,43%), la construcción (+5,23%) y la banca (+4,78%), principales beneficiados del índice Stoxx.

En España el sector financiero fue el principal protagonista. Bankinter (+6,87%), Santander (+6,52%), Banesto (+5,24%) y BBVA (+4,94%) estuvieron entre los mejores valores del índice en la semana, aunque Telecinco (+9,8%), ArcelorMittal (6,49%), Abertis (+5,9%), Grifos (+5,88%), Abengoa (+5,4%) e Inditex (+5,25%) también se colaron entre los mejores de las últimas cinco sesiones.

Otras claves de la semana

Refugio en la deuda. La subida de las Bolsas esta semana no ha impedido que los inversores siguieran buscando refugio en la renta fija. La rentabilidad del bono español a 10 años, que se mueve a la inversa que el precio, ha caído así del 4,058% al 4,029% en la semana. Por otra parte, la prima de riesgo de España que mide el diferencial con la deuda alemana se ha reducido hasta los 166,8 puntos básicos.Volumen bajo mínimos. La subida de la Bolsa esta semana se ha producido con un volumen de negocio muy reducido. En la sesión del viernes se intercambiaron títulos por valor de 2.352,9 de euros, una cifra incluso inferior a la media diaria de agosto de 2.435 millones de euros. Los expertos comentan que un aumento de los volúmenes de negocio sería un síntoma positivo que ayudaría a afianzar el rebote.El oro, en zona de máximos. La preocupación de los inversores por la situación económica es elevada. Los datos del viernes se recibieron con alivio pero eso no impide que el dinero se siga refugiando en los activos considerados más seguros. En este contexto el oro (al igual que la deuda) siguió atrayendo compradores. La onza cotizaba el viernes cerca de 1.250 dólares, muy próxima al récord de junio de 1.256,8.Un impuso para el euro. Los datos económicos publicados a ambos lados del Atlántico sirvieron para dar impulso al euro esta semana. La divisa europea cotizaba el viernes en el entorno de 1,288 dólares, lo que supone un repunte semanal del 1%. La recuperación mayor de lo esperada en el Viejo Continente ha permitido al euro recuperar el 8% desde los mínimos de junio, pero aún pierde un 10% en lo que va de año.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_