_
_
_
_
Pequeños Gigantes | Green Express

La mensajería circula (sólo) en bici

GreenExpress ha nacido en plena crisis económica como alternativa a los servicios tradicionales de paquetería. Su motor es el juego de piernas de sus recaderos. Su objetivo, generar beneficio y una cultura urbana sin humos

Mario Ruiz pasó a engrosar la lista del paro en julio de 2009, tras cinco años en una empresa de juguetes en Madrid. Su pasión por la bici y su convicción de que la ciudad y el medio ambiente pueden ser compatibles se convirtieron en la llave que abrió la puerta de su reciclaje profesional y de su regreso al mundo laboral.

Eso y un anuncio en el diario gratuito Qué. El anunciante era Madrid Emprende, la agencia de desarrollo económico del Ayuntamiento de Madrid, y el objetivo del anuncio, despertar el interés emprendedor a través de un concurso. El mejor proyecto empresarial ganaría oficina y asesoramiento gratuitos durante un año, patrocinados por esta publicación.

Mario y su socio, Sergio Ocaña, probaron suerte. Viajaron a Londres, donde la bicimensajería ya está instalada desde hace tiempo en el sector de correos. Observaron, volvieron y presentaron su idea, una empresa de mensajería y logística que apostara por una nueva cultura de movilidad urbana. O sea, en bici y en vehículos híbridos, con menos ruido, menos humos y ahorrando energía y atascos.

Garantizan la entrega en 120 minutos; si no llegan a tiempo, el cliente no abona la carrera

Ganaron y la compañía Green Express arrancó su actividad en marzo de este año con 20.000 euros de inversión, dos socios, cuatro mensajeros y una persona que organiza los pedidos. "De momento, nuestro foco es Madrid y el extrarradio", explica el colombiano Mario Ruiz, quien desembarcó en esta ciudad hace nueve años para estudiar Empresariales.

Green Express sitúa su valor añadido en su apuesta ecológica, que encaja con el momento, sus precios y su tiempo de entrega. "Garantizamos la entrega en 120 minutos si es un pedido normal y en 60 minutos si es exprés. Si no llegamos a tiempo, los clientes no abonan la carrera. Hasta ahora hemos cumplido", explica Mario.

El servicio más barato asciende a seis euros dentro de Madrid por la contratación de la recogida o la entrega de sobres y paquetes pequeños. A medida que los pedidos se agrandan y la distancia a recorrer es mayor, se encarece el servicio. Por una entrega en Majadahonda, a 20 kilómetros de Madrid, Green Express cobra 15 euros.

"Nuestra ventaja es que no dependemos de la evolución del precio del petróleo, y no lo repercutimos en nuestros servicios", añade Ruiz. Basta pedalear, y cuando el pedido crece de tamaño y también la distancia, la empresa se sirve de un remolque y de motos y bicis eléctricas, "que te ayudan a forzar menos las piernas en las cuestas".

Al principio, las empresas se mostraron reticentes a este tipo de servicio, que rompe con los humos del coche y de la moto tradicionales. "Pero estamos demostrando que llegamos en el mismo plazo de tiempo, incluso antes, porque no sufrimos los atascos".

Localización

Los clientes pueden contratar sus servicios por internet (www.greex.es) y seguir la localización del paquete o de la documentación hasta el punto de entrega. Los mensajeros salen acompañados de un teléfono blackberry con GPS. Una persona de la compañía traslada la localización del mensajero en tiempo real a la web, de forma que el cliente sepa en todo momento dónde se encuentra. Por último, la entrega se confirma vía e-mail.

La de Green Express quiere ser una aportación para "un cambio de cultura urbana, basada en el desarrollo sostenible", según reza su logo. La eficiencia de su sistema se apoya en el uso de "energía humana como motor de nuestras bicicletas". El mantenimiento de las bicis está exento de parquímetros, de gastos de matriculación o del paso de la ITV

Los responsables de la empresa aseguran que sus envíos superan la media de velocidad de circulación de Madrid, estimada en 20 kilómetros por hora. "Somos inmunes a los atascos de la capital". Por el momento es pronto para hablar de beneficios, aunque el tirón de la bici y del auge que vive todo lo que se vista de color verde y sostenible les ha asegurado ya clientes fijos, sobre todo productoras de cine y agencias de publicidad, sectores "que parecen estar especialmente concienciados sobre la importancia de este tipo de negocio", explica Mario Ruiz.

Green Express quiere dejar doble huella. Por un lado, con su negocio. En segundo lugar, a través de una política de responsabilidad social corporativa. El 10% de la facturación de la compañía se destina a proyectos medioambientales, culturales y deportivos. El papel y cartón que la empresa utiliza está certificado por el sello FSC, que asegura el uso de materia prima de bosques bien gestionados y reciclados.

Por último, un detalle importante en plena era de contaminación acústica. La bici no hace ruido.

Cita en Madrid el año que viene. Habilidad y rapidez de campeonato

Cada año, bicimensajeros de toda Europa se reúnen en una ciudad del Viejo Continente para sacar a relucir su virtuosismo sobre la bicicleta. Lo hacen desde 1993. Berlín fue la anfitriona de la primera cita. Londres, Copenhague y Ámsterdam también han acogido la European Cycle Messenger Championship (ECMC, en sus siglas en inglés), un campeonato que quiere "promover la cultura del respeto medioambiental y de vida saludable que subyace en la actividad de la bicimensajería", explica Mario Ruiz. También existe la edición mundial, la estadounidense y la australiana.Madrid acogerá la competición en 2011. La organizan empresas y profesionales del sector. La main race es la prueba de fuego, un circuito en el que se trata de reproducir el trabajo diario de los bicimensajeros. En ella se comprueba la capacidad organizativa y de orientación en la ciudad. Gana "el más rápido, listo y astuto", según las bases de la edición celebrada este año en Budapest.En paralelo, se realizan pruebas secundarias, en las que los participantes deben demostrar sus habilidades sobre la bicicleta. La competición suele durar entre tres y cuatro días y sirve de escaparate para las empresas patrocinadoras de este sec-tor, como Bagaboo, especializada en la fabricación de bolsos; Brooks, productor de sillines para bicicleta desde 1866; Bullit, diseñador de bicicletas para carga de mercancías, o Nutcase, fabricante de cascos.La convocatoria de 2009 reunió en Berlín a 800 participantes. "En Madrid podríamos congregar entre 300 y 500 corredores y movilizar en total entre 600 y 1.000 asistentes", explican desde Green Express.Este tipo de iniciativas sirven al sector de la bicimensajería para atraer el apoyo de los poderes públicos sobre el desarrollo y la promoción del uso de la bicicleta en la ciudad. Green Express también participa en la Bici crítica, una concentración de bicis en Madrid el último jueves de cada mes.

Más que marketing verde

El logotipo de la compañía quiere transmitir un cambio en la interacción entre las empresas, la sociedad y el medio ambiente. El mensaje no se limita a hacer marketing verde ni a transmitir sólo imagen. La compañía apuesta con su iniciativa empresarial por un cambio en la cultura urbana a través de medios de transporte más sostenibles. Green Express participa en numerosas iniciativas sociales y ciudadanas para favorecer este cambio.

Archivado En

_
_