Los gigantes tecnológicos disparan su tesorería un 23% en el último año
Las ocho grandes compañías tecnológicas de EE UU cerraron el último trimestre con 209.000 millones de dólares entre tesorería, inversiones a corto plazo e inversiones a largo. Un 23% más que hace un año, cifra que parece probar que la industria mantiene su fortaleza. Apple lideró el ranking por delante de Cisco, Microsoft y Google.
![Los gigantes tecnológicos disparan su tesorería un 23% en el último año](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BXJMATNIG5KIPEUDPICFRE6T5M.jpg?auth=e679d01b6f151ac2630d9a99ef69d927ba48725487fe85680380d392f11a3505&width=414)
Los gigantes tecnológicos pueden presumir de tener una tesorería muy saneada. Las cifras así parecen avalarlo. Las ocho principales compañías estadounidenses del sector tecnológico cerraron el último trimestre con más de 209.000 millones de dólares (unos 162.900 millones de euros) entre tesorería, inversiones a corto plazo e inversiones a largo plazo. La cifra es un 23% superior a la registrada en la misma fecha del ejercicio anterior.
Dentro de este grupo destaca Apple, que a finales del mes de junio contaba con 45.839 millones (unos 35.700 millones de euros). La cifra es un 36% superior a los 33.555 millones registrados en la misma fecha del pasado año, y un 9,9% mayor de la que tenía al término del trimestre concluido en marzo. Es decir, ha elevado su tesorería en más de 4.000 millones en poco más de 90 días. La pasada semana, Toni Sacconaghi, analista de Bernstein Research, señaló que los citados 45.839 millones suponen una cifra mayor que la capitalización bursátil de 451 de las 500 empresas que componen el índice S&P 500.
Diversos expertos justifican este crecimiento de Apple en los imparables aumentos de las ventas de dispositivos como el iPhone, así como en la irrupción de nuevos equipos como el iPad, del que en sólo tres meses la empresa de la manzana ha comercializado 3,3 millones de unidades.
Dentro del ranking, Cisco Systems se situó en segundo lugar con 39.900 millones de dólares, un 14% más que en la misma fecha del pasado año. En tercer lugar se situó Microsoft con 36.700 millones, un 16% más. Eso sí, al contrario que la compañía de la manzana, Cisco Systems y Microsoft sí retribuyeron a sus accionistas al recomprar títulos propios en el mercado.
Asimismo, Google se situó en el cuarto lugar de la clasificación al registrar 30.100 millones de dólares entre tesorería e inversiones a corto plazo. Eso sí, la cifra es un 55,9% más que en el mismo trimestre de 2009, probablemente uno de los periodos más complicados para el gigante de internet causa de la crisis económica.
Otras compañías
A su vez, Oracle elevó su tesorería en un 46% hasta 18.469 millones de dólares. A continuación se situaron grupos tecnológicos clásicos como HP, Intel e IBM con 14.170, 12.229 y 12.200 millones de dólares, respectivamente.
En este escenario, en el mercado hay coincidencia de que las compañías tecnológicas tienen poderío para poder mantener su proceso de expansión y, por ejemplo, llevar a cabo nuevas adquisiciones para complementar su oferta tecnológica y entrar en nuevos negocios.
De hecho, la actividad de fusiones y adquisiciones no se ha detenido. Google, por ejemplo, ha adquirido ya tres empresas desde que comenzó agosto, Slide.com, Instantiations y Jambool, con un desembolso próximo a 200 millones. Y su voracidad no acabaría ahí. Techcrunch señalaba ayer que el gigante de internet está a punto de cerrar la compra de la firma de comercio electrónico Like.com, por la que podría pagar cerca de 100 millones.
En una línea similar, IBM también anunció el pasado viernes la compra de Unica Corp, una firma especializada en aplicaciones destinadas a servicios de marketing, por un importe próximo a 480 millones de dólares.
La acumulación de tesorería también puede permitir a las empresas el incrementar sus inversiones en nuevas tecnologías o infraestructuras. Google, sin ir más lejos, duplicó su capex en el segundo trimestre, hasta 476 millones.
En una línea similar, los responsables de Cisco aseguraron en la última presentación de resultados que Cisco continuará usando su fuerte posición financiera en la ampliación de su portfolio para mejorar su oferta. Sin duda, una estrategia que comparte el conjunto de la industria tecnológica.
Más presiones para que Apple pague dividendos
La publicación de las últimas cuentas de Apple, en las que se reflejaba el fuerte incremento sobre su tesorería (45.839 millones de dólares entre tesorería, inversiones a corto plazo e inversiones a largo plazo), ha reabierto la polémica sobre la negativa de la empresa a retribuir a sus accionistas, bien mediante el pago de dividendos bien mediante la recompra de títulos. La pasada semana, Toni Sacconaghi, analista de Bernstein Research, publicó una carta abierta, enviada a Steve Jobs y al resto del consejo de administración de Apple, en la que pedía a la empresa que se plantease el pago de dividendos. El analista indicó que Apple "tiene más dinero entre tesorería, inversiones a corto plazo e inversiones a largo plazo que ninguna otra compañía cotizada estadounidense", y añadió que esas magnitudes podrían aumentar en otros 20.000 millones en el próximo ejercicio fiscal.Sacconaghi explicó que ha tenido conversaciones con algunos accionistas de Apple, en las que éstos han manifestado su frustración por la forma de la empresa en gestionar su tesorería y su poca disposición a devolver dinero a los inversores.El analista expuso que Apple tiene tres opciones: pagar un dividendo extraordinario, abonar un dividendo regular o recomprar acciones. Sacconaghi planteó la opción de que la empresa podría aprobar un plan de recompra de títulos por 30.000 millones y el pago de un dividendo del 4%.El experto reiteró que Apple tiene capacidad para seguir generando caja con la que impulsar su negocio, además de indicar que la compañía no ha destacado nunca por hacer grandes adquisiciones (la mayor fue la de PA Semi en 2008, por la que pagó algo menos de 280 millones de dólares).
Las cifras
45.839 millones de dólares tenía Apple entre tesorería, inversiones a corto plazo e inversiones a largo plazo a final de junio.39.900 millones de dólares manejaba Cisco Systems en su tesorería al término del último trimestre.55,9% aumentó la tesorería de Google en el último trimestre con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, hasta 30.100 millones.