_
_
_
_
El grupo asiático ampliará su capital

BBVA invertirá otros 446 millones en Citic Bank para mantener su peso

BBVA invertirá 446 millones de euros adicionales en China Citic Bank para mantener su peso en ese grupo. La entidad china anunció ayer que emitirá acciones nuevas por 2.975 millones para financiar su crecimiento y fortalecer su capital.

BBVA invertirá otros 446 millones en Citic Bank para mantener su peso
BBVA invertirá otros 446 millones en Citic Bank para mantener su pesoCINCO DÍAS

China Citic Bank (CNCB), la entidad asiática participada por BBVA, se guarda las espaldas. La firma anunció ayer una ampliación de capital de hasta 26.000 millones de yuanes (2.975 millones de euros) "para fortalecer la base de capital del banco (...) y mantener su desarrollo sostenido así como el crecimiento del negocio".

El grupo que preside Francisco González señaló ayer en un comunicado que "respaldará la ampliación de capital de CNCB en la proporción del 15% que posee en la compañía". Y agregó, "BBVA mantiene una relación muy fuerte y productiva con CNCB y se encuentra animado por las perspectivas y oportunidades que este acuerdo conlleva".

Varios grupos financieros chinos han reforzado sus ratios de capital en las últimas semanas ante la posibilidad de que se esté desarrollando una burbuja crediticia en su mercado doméstico.

Más información
Nota enviada por Citic Bank para anunciar su ampliación de capital

No en vano, la semana pasada transcendió que la Comisión Reguladora de Banca China (CRBC, en inglés) obligó a las entidades bajo su supervisión a someterse a una prueba de resistencia que contemplaba, en los casos más graves, una depreciación de la vivienda de hasta el 60%. Los anteriores exámenes manejaban caídas del valor de los pisos del 30%. Las autoridades chinas han puesto en marcha medidas para contener el boom crediticio.

En un comunicado remitido a la Bolsa de Hong Kong, CNCB informaba que planea repartir 2,2 acciones nuevas por cada diez títulos en vigor, tanto de los que cotizan en Shanghai como de los que se intercambian en Hong Kong. Por tanto, pondrá en circulación 5,9 millones unidades de la primera categoría y 2,7 millones de la segunda. Para no diluir su participación, BBVA se verá obligado a aportar 446 millones de euros.

Origen de la inversión

El banco español entró en el capital del grupo asiático en 2006, cuando adquirió el 5% de CNCB, la pata del grupo presente en la China continental, y el 15% de Citic International Financial Holdings (CIFH), la filial hongkonesa, por 989 millones.

En junio de 2008, redirigió las plusvalías cosechadas con la venta de su 5% en el brasileño Bradesco a su apuesta asiática. Así, destinó 800 millones nuevos para alcanzar el 10% en CNCB y el 30% en CIFH. El desembolso más reciente se produjo el pasado diciembre. Entonces, el grupo español dedicó otros 1.000 millones de euros para aumentar su peso en CNCB en cinco puntos porcentuales y alcanzar el 15% actual. Con la ampliación de capital de CNCB recién anunciada, la inversión total de BBVA en la entidad rondará los 3.235 millones.

Además de la presencia accionarial, los dos grupos colaboran en áreas de negocio tales como la financiación de automóviles y la banca privada. BBVA y CNCB han creado sendas joint ventures o sociedades conjuntas para desarrollar estas actividades.

La firma china gana el 45% más por el tirón crediticio

China Citic Bank logró un resultado de 1.226 millones de euros hasta junio, un 45% interanual más. La subida se debió al fuerte aumento de la demanda crediticia y de los ingresos por comisiones.El séptimo banco por capitalización de China otorgó en el primer semestre del año préstamos por 14.574 millones de euros, de forma que su cartera crediticia ronda ya los 136.394 millones de euros. El grupo reservó 1.891 millones para atender impagados.El pasado mayo, el grupo emitió deuda subordinada por 1.891 millones para reforzar su capital.La banca china ha concedido 527.196 millones en préstamos en lo que va de año, un tercio menos que la cantidad financiada en 2009 por estas fechas. El descenso se debe a las medidas impuestas por el Gobierno para prevenir una burbuja inmobiliaria que genere un preocupante repunte de la morosidad. La economía china crece a junio un 11,1%.

Archivado En

_
_