_
_
_
_
Acabaría la neutralidad de la red

Google y Verizon, en conversaciones para cobrar el acceso rápido a los contenidos

Google y Verizon están negociando un acuerdo por el que el proveedor de red facilitaría un acceso más rápido a los contenidos de aquellas empresas que estuvieran dispuestas a pagar por este privilegio. Así lo ha publicado The New York Times y así lo sostienen prestigiosos medios estadounidenses a estas horas (incluido The New York Times), pese a que un teletipo de Europa Press asegura que el buscador ha desmentido las conversaciones.

Verizon Communications y Google pretenden articular un nuevo sistema para administrar el tráfico de internet, forjando un trato propio sobre una política que las autoridades estadounidenses están estudiando, según Bloomberg. Se trataría de que las empresas pagaran por contar con un acceso más rápido a sus contenidos.

Además de poner en jaque la neutralidad en la red -en la que no se favorece ningún contenido por encima de otro-, el nuevo método también podría suponer un mayor coste para los usuarios, ya que es posible que estos tuvieran que pagar más en función de la calidad del servicio contratado.

La web de The New York Times asegura que empresas como Youtube, propiedad de Google, podrían pagar una tasa extra para garantizar que sus contenidos tendrán prioridad en la web.

Respecto al asunto, Google no tiene "nada para anunciar en este momento", dijo en un mensaje de correo electrónico Mistique Cano, protavoz en Washington de la compañia. David Fish, portavoz de Verizon en Washington, tampoco ha emitido respuesta, según recogía Bloomberg.

No obstante, la agencia de noticias Europa Press se hace eco de un desmentido de Google, según el cual la compañía descarta que esté planteándose pagar al operador Verizon para conseguir que una mayor velocidad de acceso a sus contenidos en Estados Unidos.

"No hemos tenido ninguna conversación con VZN -Verizon- sobre pagos por nuestro tráfico de datos. Seguimos comprometidos con un Internet abierto", ha señalado la empresa estadounidense a través de una de sus cuentas en Twitter, reproduce Europa Press.

Asimismo, según la agencia, el portavoz de Verizon David Fish ha asegurado en el blog oficial de la compañía que las informaciones que apuntaban a las conversaciones con Google estaban "equivocadas". "Nuestro objetivo es unas líneas de trabajo que aseguren la apertura y la responsabilidad".

Al margen, la Comisión Federal de Comunicaciones está negociando con Verizon, Google y otras compañías sobre las reglas propuestas por el presidente Julius Genachowski para regular cómo las compañías de teléfonos y cable administran el tráfico de la red, como por ejemplo los videos de Google en YouTube.

Respuesta del regulador

El principal regulador de las comunicaciones EE UU ha indicado, asimismo, que cualquier acuerdo de la industria en el flujo de tráfico online debe preservar una Internet libre y abierta. El presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones, Julius Genachowski, en declaraciones a los periodistas, se negó a realizar comentarios sobre el acuerdo entre el gigante de la telefonía y las compañías de Internet.

Pero en respuesta a una pregunta sobre el acuerdo, que podría acabar con el concepto de tratar a todos por igual en el tráfico de Internet, dijo: "Cualquier resultado, cualquier acuerdo que no conserva la libertad y la apertura de Internet para los consumidores y los empresarios se inaceptable ".

Según el acuerdo, Verizon no bloqueará o ralentizará el tráfico de Internet a través de las líneas terrestres, pero podría hacerlo en los dispositivos inalámbricos, aclara Reuters.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_