_
_
_
_
Análisis de valores

El turismo estival mejora la valoración de Sol Meliá

La expectativa sobre la hotelera convence más que sus resultados.

La mayoría de los analistas tomó como positivos los resultados presentados el jueves por Sol Meliá ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Los datos del primer semestre de la cadena hotelera cumplieron con las expectativas de la mayoría de los expertos, si bien quedando algo por debajo de las estimaciones de muchos. Una diferencia, en todo caso, que ha sido obviada por casi todos los analistas, quienes han optado por hacer una lectura positiva y aconsejan comprar una acción que ha ganado un 12,71% en lo que va de año.

En concreto, el informe de Sol Meliá revela que la empresa aumentó un 7% sus ingresos hasta los 581 millones de euros y que su Ebitda creció un 13%, alcanzando los 97 millones de euros en los seis primeros meses del año. El semestre se zanja con un beneficio neto de 13,5 millones, frente a los 1,5 millones que obtuvo en el mismo periodo de 2009.

Pese a que las cifras de la cadena suponen una mejora de su situación frente a las del primer semestre del pasado ejercicio, e incluso sobre los indicativos del primer trimestre de 2010, los resultados se limitan a cumplir, poco más o menos, con las previsiones efectuadas por los analistas.

Algunos como los de Banco Sabadell, se habían mostrado incluso algo más optimistas, por lo que la realidad ha supuesto un jarro de agua fría. "Los resultados son peores de lo esperado", indican en su informe. "A tenor de la evolución vista en el negocio, el mensaje cauto -que lanza la propia empresa- y el limitado potencial" de crecimiento frente a su propio escenario, Sabadell aconseja vender las acciones de la hotelera.

Coinciden desde BPI en señalar que los resultados deben calificarse "de neutrales a negativos", y recuerdan además que la compañía cuenta con una deuda de 873 millones.

Pese a estas indicaciones, sólo tres de los 17 analistas aconsejan vender, frente a los 11 que invitan a comprar, y los tres que optan por mantener el valor en cartera. Así, el precio objetivo de la acción se establece en los 7,23 euros, cuando en el mercado continuo cerró ayer a 6,64. Los inversores parecen haber seguido la corriente más positivista, en vista de la subida con que se saldó la presentación de resultados (+0,54), y a que la rebaja que sufrió el viernes (-1,08) se vio ampliamente superada por la vorágine alcista del lunes (+3,51) y la leve caída de ayer, cuando bajó un -0,08%.

Así, casi nadie se sorprendió demasiado por los resultados de Sol Meliá, a excepción de UBS, que destacó la "solidez de sus números", en vista de que la empresa había rebasado sus previsiones. Sin embargo, la valoración aceptable del negocio se ha visto claramente potenciada por la expectativa de crecimiento que envuelve a la temporada de verano.

Sol Meliá recuerda que es entre julio y septiembre cuando genera el 40% de su Ebitda anual. "La temporada estival es muy importante", apuntan desde Ahorro Corporación, donde celebran como "muy buenas noticias" el hecho de que los hoteles cuenten con una ocupación cercana al 60% y con un aumento del Revpar (ingresos por habitación) "por encima de los niveles de 2009".

Una perspectiva que comparten también en BPI, si bien con ciertos recelos sobre la posibilidad de que se incremente el consumo entre los españoles. Desde la cadena de la familia Revpar (63,2% de las acciones), donde esperan que aumente la demanda, tanto entre el público nacional como entre el extranjero, aseguran que las perspectivas veraniega y los resultados obtenidos ayudan a "mejorar ligeramente las previsiones sobre el ejercicio". Una tónica, sostienen los expertos, que ayudará a "compensar el efecto negativo" que tuvo sobre el primer trimestre la nube volcánica de Islandia. Del lado positivo, los analistas suman también los ingresos logrados con la venta de la marca hotelera Tryp a la compañía Wyndham, por 33 millones de euros.

Las marcas

Sol, que aporta el 18% de las ventas, perdió un 4% de Revpar (rendimiento por habitación).Meliá, que supone el 40% del negocio, incrementó su rendimiento un 13%.Premium, que suma el 24% del negocio, bajó su Revpar un 1,5%.Tryp, firma que suma el 18% de los ingresos, fue vendida a Wyndham.El negocio de tiempo compartido obtuvo un 13% más de beneficios, por debajo de lo esperado.

Archivado En

_
_