El gas se postula en aliado natural de las renovables
Sin este combustible no podrá alcanzarse el objetivo europeo del 20% de renovables en 2020
Es impensable definir un modelo energético que no contenga las renovables". Así define el futuro de la generación de energía eléctrica el director general de operaciones de Red Eléctrica de España, Alberto Carbajo.
Para este responsable del guardián de la red eléctrica en España, el reto reside en lograr avances que garanticen la seguridad en el suministro y que las ganancias del sector reviertan en los consumidores.
Lograr esa seguridad en una isla energética como España, que apenas alcanza el 2,4% de interconexión con Francia, cuando el objetivo es el 10%, pasa por contar con el sector del gas.
"Hasta la fecha, la demanda que suman las necesidades de 44 millones de habitantes era dócil, pero ésta es cada vez más indisciplinada, por la variabilidad de la demanda y de la oferta, menos predecible y programable", añadió Carbajo durante la presentación este mes del estudio Contribución del sector gasista español a los objetivos del paquete verde de la Unión Europea.
El informe, encargado por Sedigas, la patronal del sector al despacho de abogados Garrigues, quiere sentar la base de una certeza, que "sin el gas no podrá alcanzarse el paquete 20-20-20 fijado por la Unión Europea", según explicó Antonio Baena, socio director del área de Medio Ambiente de Garrigues.
Para Julián Barquín, profesor del Instituto de Investigación Tecnológica de la Universidad Pontificia de Comillas, "vamos hacia un sistema energético muy diferente del actual, por ello el sector del gas deberá adaptarse para encontrar oportunidades". La generación de energía eléctrica, creciente en la sociedad de consumo, deberá contar con el 40% de renovables en España, es decir, que habrá que integrar al sol y al viento en la red eléctrica, algo mucho más fácil de plasmar sobre el papel, "pero nada sencillo en la práctica", según Carbajo.
Sin apenas interconexiones y con la intermitencia que presentan la eólica y la solar, que no son energías estables, el sistema necesitará al gas como aliado para asegurar el suministro y garantizar la penetración de las renovables en la red. Ese es el papel que hasta ahora vienen desempeñando las centrales de ciclo combinado. "Ya hoy, la variabilidad de las renovables está siendo absorbida básicamente por los ciclos combinados", según Carbajo.
El sector tiene asumido que el futuro se alejará de los combustibles fósiles, entre ellos el gas, pero defiende la diversificación en el suministro como una baza en su papel de aliado de las energías limpias. "El objetivo es tener energía que se pueda gestionar. Hoy, los ciclos combinados ofrecen la mejor respuesta como aliados de las renovables", explicaron desde Sedigas.
España se nutre en un 35% del gas de Argelia, "a diferencia de otros países europeos, que dependen hasta un 100% de un solo proveedor", recoge el informe. No obstante, Red Eléctrica cree necesaria la creación de una red gasista en Europa, que asegure el suministro cuando se cierra el grifo ruso, el principal proveedor del Viejo Continente.
El sector también presume de ser el combustible fósil de menor impacto ambiental en su extracción, acondicionamiento, transporte y utilización. "No sólo emite menos gases contaminantes, sino que su utilización con tecnologías de alta eficiencia energética suponen la reducción de dióxido de carbono".
El carbón, nueva amenaza
De prosperar la tecnología de captura y secuestro de dióxido de carbono (CCS, en sus siglas en inglés), el gas vería amenazado su futuro en el mix energético y su papel de aliado de las energías limpias. "El carbón podrá competir con el gas natural gracias al CCS", explicó Julián Barquín.Esta tecnología, aún incipiente en Europa, tendrá una oportunidad de prosperar espoleada por las negociaciones internacionales sobre cambio climático, convalecientes tras el fracaso de la cumbre de Copenhague.Si el mundo se atrinchera contra el cambio climático, todas las opciones serán bienvenidas, incluido el secuestro de carbono. Si esta tecnología se abarata, "el carbón será entonces más atractivo que el gas natural", sentencia Barquín.
La city
2,4% es el porcentaje que tiene España de interconexión eléctrica con Francia. Insuficiente, según REE, para garantizar la seguridad del suministro con el auge de las renovables.