_
_
_
_
Sector bancario europeo

El FMI pide a Europa más rigor y transparencia en las pruebas de estrés

El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó ayer de "debilidades" en el sistema bancario de la zona euro y señaló que "demasiadas" entidades financieras "dependen en exceso" de la "liquidez y otro tipo de apoyo gubernamental". También pidió que las pruebas de estrés sean más "transparentes" y generalizadas.

El organismo, que publicó las conclusiones de su análisis de la zona euro, alertó de que el crecimiento es demasiado débil para afrontar los problemas de deuda, déficit y desempleo y aconsejó reformas estructurales, consolidación fiscal y medidas para reforzar el sector bancario.

Luc Everaert, jefe de la misión de la zona euro del FMI, explicó en rueda de prensa telefónica que "hay que hacer frente a las debilidades en el sector bancario".

Everaert mencionó que los resultados de las pruebas de solvencia de las 91 principales entidades de crédito europeas que se publicarán mañana serán "esenciales" para restaurar la confianza de los mercados.

Respecto al modo de implementación de las pruebas de resistencia, el Fondo pidió que haya más transparencia y que se extiendan al conjunto del sector bancario europeo, algo que ya ha hecho España. Otros países, como Alemania, tan sólo han sometido al examen de fortaleza al 60% de su industria bancaria.

Algunos agentes del mercado ya habían criticado que los test no dan una información adecuada sobre los escenarios a los que se pueden enfrentar las entidades financieras europeas, lo que ha hecho sospechar que han sido diseñados para obtener un resultado favorable.

El FMI asegura que, mientras lo mercados parece que han aceptado de forma positiva este proceso "aún permanecen algunas incertidumbres sobre la rigurosidad de las pruebas".

La banca resiste una caída del 3% del PIB

Las pruebas de solvencia que se publicarán el viernes demostrarán que la banca española es capaz de superar una bajada del 3% del PIB y un paro del 25% en 2011 -ver CincoDías el día 9-, escenarios más extremos que ha utilizado el Banco de España en su análisis. Para pasar estos test de estrés se requerirá un ratio mínimo de solvencia Tier I del 6%, superado por el sector. Si no es así el supervisor pedirá que se amplíe capital. El mercado tendrá en cuenta la facilidad de consumir capital en condiciones de mayor adversidad en el año. Cuanto más se deteriore peor.

Archivado En

_
_