El Congreso convalida con una amplia mayoría la reforma de la nueva ley de cajas
El pacto previo entre el Gobierno y el PP actuó como disolvente de las críticas que esbozaron los partidos de izquierda e, incluso, como barrera para evitar que el decreto que reforma la ley de cajas fuera tramitado como proyecto de ley, como solicitó CiU.
A juicio de la vicepresidenta Elena Salgado, el sector presenta la "solidez suficiente" como para soportar un posible deterioro de los activos. Mañana, cuando se conozcan los exámenes de resistencia, añadió, se comprobará la solvencia del sector.
El portavoz adjunto de Economía del PP, Álvaro Nadal, se felicitó por el acuerdo alcanzado con el Gobierno, pero animó al sistema financiero a reconocer las pérdidas latentes en sus balances para evitar el error de capitalizar con fondos públicos y privados a entidades que tienen esta asignatura pendiente. En opinión de Nadal, después de la convalidación por el Congreso de la reforma de la ley de cajas queda todavía mucho por hacer para conseguir que el crédito llegue a familias y empresas.
El portavoz de CiU, Josep Sánchez Llibre, reclamó sin éxito la tramitación del decreto como proyecto de ley al considerar que vulnera competencias exclusivas recogidas en el Estatuto catalán. Le secundaron el PNV y los nacionalistas canarios, que se abstuvieron en la votación.