_
_
_
_
El beneficio neto de Iberdrola cae un 2,6%

Galán augura una burbuja termosolar si no se gestionan bien las renovables

El presidente de Iberdrola aseguró ayer que el problema de los costes del sistema está en las primas de la energía termosolar. Ignacio Sánchez Galán auguró en los próximos meses una burbuja termosolar si no hay una buena planificación. En el primer semestre, el beneficio neto de Iberdrola cayó un 2,6% por los menores extraordinarios y su Ebitda creció el 11%.

Las menores plusvalías por extraordinarios en el primer semestre (83 millones frente a los 223 millones el año pasado) han provocado un descenso del beneficio neto de Iberdrola del 2,6%, en total, 1.467 millones. En términos homogéneos el beneficio habría aumentado un 7,3%, según la información remitida por la compañía ayer al mercado. El beneficio operativo bruto (Ebitda) alcanzó los 3.835,6 millones, lo que supuso un incremento del 11%. De esa cantidad, un 63% corresponden al negocio de renovables y el área internacional.

En un entorno de crisis económica, el semestre se ha caracterizado por un aumento de la demanda de energía del 4,2%, con abundantes lluvias y viento que han marcado la producción de la compañía: 79.791 GWh (38.892 GWh en España, de los cuales, 13.351 GWh correspondieron a la gran hidráulica) que supusieron un aumento del 14,2%. La cifra de negocios pasó de 13.109 millones de euros a 15.318 millones. Del Ebitda obtenido en España, 1.451 millones, un 27% corresponde al negocio liberalizado (912 millones) y 539 millones, al regulado, cuyos ingresos caen.

En una conferencia ante analistas, el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, se mostró contrario a que se aplique una tasa a la producción nuclear y recordó que los impuestos a esta tecnología han aumentado por la gestión de residuos y las tasas regionales. "Con esta tasa se puede crear un problema adicional para solucionar otro". A su juicio, el problema se encuentra en que ha habido una mala planificación de las renovables y, en su opinión, "si se sigue gestionando mal, habrá otra burbuja en la energía termosolar". Respecto al fiasco regulatorio, Galán aseguró que la situación "no se arregla sacando 50 millones de un sitio y metiéndolos en otro", sino que "el problema se llama 4.000 millones" y tiene que ver con la energía solar.

Más información
Resultados de Iberdrola del primer semestre de 2010

Las primas de estas energías, que han crecido un 120% entre 2008 y 2009, han impedido que la fuerte caída de los precios del pool (más del 50%) se haya podido trasladar a la tarifa. Pero no todas las renovables son iguales, en su opinión, y apeló al equilibrio casi total de la eólica entre la energía que aporta (14%) y su contribución a los costes (16%), mientras que las solares aportaron sólo un 2% de la energía, pero supusieron un 16% de los costes.

También hizo referencia al retraso en la titulización del déficit de tarifa, del que a Iberdrola le corresponden 4.169 millones. En el caso de que haya problemas con los mercados para colocar una deuda que contará con el aval del Estado, aseguró que la eléctrica tiene un "plan de estrés" frenando las inversiones y activando el programa de desinversiones", con un techo de 2.500 millones, y, en ningún caso, con ampliaciones de capital. Con todo, "se mantendrá el dividendo y el pay out ". La deuda neta a 30 de junio era de 30.742 millones, casi 1.500 millones más que a finales de 2009.

En cuanto al pacto energético que negocia el Gobierno con el PP, el presidente de Iberdrola dijo estar de acuerdo con las líneas maestras, que incluyen "los elementos necesarios para la solución de los problemas actuales del sistema".

Inversión de 380 millones en España

En el primer semestre, las inversiones de Iberdrola ascendieron a 2.145 millones de euros, de los cuales, 1.344 millones correspondieron a producción de renovables. En España sólo se destinaron 380 millones, de los cuales, 180 millones correspondieron a generación y 150 millones al negocio regulado de la distribución.La deuda neta ajustada del grupo se situó en 30.742 millones a finales de junio (de la que hay que excluir la deuda del déficit de tarifa que aún no se ha titulizado), en tanto que el apalancamiento financiero fue del 49,4% (del 45,8% descontado el citado déficit). Según los datos ofrecidos por la compañía, la evolución del coste financiero en el primer semestre se situó en el 4,7%. La calificación de la deuda que mantiene S&P es de A-, con perspectiva estable); A3 (negativa), en el caso de Moody's y A (estable), en el de Fitch.A 30 de junio la capitalización bursátil de la sociedad era de 24.929 millones, frente a los 30.358 millones a fin del primer semestre de 2009. La cotización media fue de 5,926 euros por acción, frente a los 5,753 euros en el mismo periodo del año pasado.En el primer semestre, Iberdrola ha aplicado un nuevo sistema de retribución al accionista, denominado dividendo flexible, en el que se ofrecían, entre otras opciones, acciones del grupo sin retención fiscal. Según los datos de la compañía, un 64% del capital optó por esta modalidad. En dicho porcentaje no se incluyó su principal accionista, ACS, que optó por cobrar el dividendo en efectivo.

Tarifa "ilegal"

Cualquier modificación regulatoria debe ser coherente con la legislación española, aseguró ayer el presidente de Iberdrola. De esta manera justificó el recurso ante el Tribunal Supremo que ha presentado contra la rebaja de la tarifa de acceso aprobada en julio.

Archivado En

_
_