_
_
_
_
Sensibilidad en las Bolsas

EE UU impone las ventas y el Ibex pierde el 0,62%

La jornada de ayer volvió a poner en evidencia la extrema sensibilidad de las Bolsas europeas a los indicadores macroeconómicos de Estados Unidos, que defraudaron un día más a los inversores. La publicación del índice NABH de confianza del sector de la construcción estadounidense, que cayó en julio a mínimos de 15 meses, frenó de forma tajante los avances de los índices europeos. El Ibex terminó la sesión en los 9.929,8 puntos con una caída del 0,62%, pero se había colocado sobre los 10.100 puntos justo antes del anuncio del citado indicador estadounidense. Al igual que el Ibex, el resto de la Bolsa europea cambió de signo influida por EE UU y el Euro Stoxx perdió el 0,42%; el FTSE, el 0,2%; el Dax, el 0,52% y el Cac, el 0,4%.

Los índices habían conseguido reponerse en la mañana a la rebaja del rating de Irlanda por parte de Moody's y a las crecientes dificultades económicas de Hungría, último foco de inquietud para la Unión Europea. Sin embargo, la preocupación por la salud de EE UU se impuso, agravada por la rebaja de Goldman Sachs en su previsión de crecimiento del PIB de EE UU en el segundo trimestre, que recorta del 3% al 2%.

En Wall Street, con todo, las Bolsas acabaron en positivo gracias al optimismo suscitado por la temporada de resultados en marcha. El Dow subió el 0,56%, el Nasdaq, el 0,88% y el S&P, el 0,6%.

Posiciones cortas

BME es la compañía de la Bolsa española con más posiciones cortas, según los registros de la CNMV. En total, el 4,313% de su capital está en manos bajistas. Le siguen Grifols (3,819%), Popular (3,808%), Indra (3,803%), Sabadell (3,67%) y Abengoa (3,649%).

Archivado En

_
_