_
_
_
_
Bancos y cajas piden al BCE 126.300 millones

Los mercados mantienen su penalización a la banca española

No hay tregua. Los mercados mantienen su desconfianza sobre España y por extensión sobre sus entidades financieras, razón por la que se mantiene cerrado el mercado interbancario y el mayorista. En junio bancos y cajas acudieron así a financiarse al BCE por 126.300 millones de euros, el 25% del total del crédito del Eurosistema.

Vías para obtener liquidez. Esta es una de las principales asignaturas de la banca española. El cierre de los mercados para obtener financiación tanto a medio plazo a través de emisiones, como a corto en el interbancario sigue cerrado a cal y canto para las entidades financieras españolas, afirman los responsables de tesorería de varias entidades.

"Es una situación dramática", declaraba ayer un directivo de un banco mediano, quien intentaba así explicar por que la banca española acude a financiarse casi única y exclusivamente en el BCE y cada vez su apelación supera a la de sus colegas europeos.

En junio, los bancos y cajas españolas reclamaron al BCE 126.300 millones de euros, una cifra récord, que representa un 47,5% más que un mes antes y ya suma el 25% del total de la financiación que concede el BCE al conjunto del Eurosistema -hace un año era el 11%-. Mientras, en el resto de Europa los bancos piden menos financiación ya que el saldo medio del BCE a un día llegó en junio a 496.616 millones, frente a los 518.635 millones del mes anterior, y está muy por debajo de la media desde que estalló la crisis financiera.

Los directivos de un gran banco y de otro mediano coincidían. "Julio y agosto, e incluso septiembre veremos mayores apelaciones al BCE".

Ambos directivos, no obstante, restaban importancia a este hecho. "La banca española está más sedienta que la alemana o francesa de liquidez y los mercados tardan bastante en recuperar la confianza en la economía de un país y en su sistema financiero, como es el caso de España. Cuando se publiquen los test de estrés de la banca española y salga más favorecida que la alemana o la otros países europeos los mercados no se abrirán inmediatamente. Tardarán", señalan.

El directivo de una caja mediana recordaba que los bancos extranjeros no prestan a los españoles desde hace algo más de un mes, y que sólo Santander y BBVA se salvan. Por eso se acude al BCE, "ya que tampoco se puede emitir. Nadie está dispuesto a pagar por una emisión con una prima superior al 2,35% como están las letras del Tesoro a un año. Por eso acudimos al BCE, donde pagamos un 1% por la financiación. El problema está en que la situación se tiene que resolver antes de diciembre, cuando el BCE puede cerrar el grifo. Pero se resolverá", apunta.

La presidente de Banesto, Ana Patricia Botín, explicó ayer que el problema de España es que tiene que "importar capital" a través de la banca y de su acceso al BCE ante el cierre de los mercados. Banesto recurre al Banco Central por 2.500 millones, pese tener 7.000 millones de liquidez, porque le resulta más rentable y le permite minimizar el coste del pasivo, explicó.

Un analista señala que ahora hay que cubrir los vencimientos de bonos y pagarés y sólo se puede hacer a través del BCE. El presidente de Caja Madrid, Rodrigo Rato, considera que cuando se hagan públicos los test de estrés España va a "ser un país en una posición más sólida".

Los test de solvencia aclararán la situación de la banca española

Goldman Sachs prevé que la publicación de los resultados de las pruebas de estrés realizadas a entidades del sistema financiero español despejará las dudas sobre la solvencia de la gran banca española que, a su parecer, cuenta con suficientes recursos, por lo que la atención en el futuro se centrará más sobre las entidades alemanas. En un informe, el banco estadounidense destacó que "los test deberían desplazar el foco de atención de los bancos españoles, especialmente los más internacionales, cuya capacidad de financiación parece segura", mientras que el sector de cajas reducirá a su vez el riesgo de todo el sistema financiero español debido a los beneficios del proceso de reestructuración y consolidación en marcha.

Archivado En

_
_