_
_
_
_
En el marco de la lucha antiterrorista

La Eurocámara aprueba el nuevo acuerdo de cesión de datos bancarios a EE UU

El Parlamento Europeo (PE) aprobó hoy el nuevo acuerdo negociado con Estados Unidos para la cesión de datos bancarios europeos en el marco de la lucha antiterrorista, un pacto que incluye parte de las mejoras que reclamaban desde hace meses los eurodiputados.

Conservadores, socialistas y liberales -las tres fuerzas principales de la cámara- apoyaron el texto, que obtuvo 484 votos a favor, 109 en contra y 12 abstenciones.

La decisión pone fin a meses de disputas, que se abrieron el pasado febrero, cuando la Eurocámara vetó el anterior acuerdo con EE UU al considerar que no garantizaba la privacidad y la protección de datos.

"La amenaza terrorista a la que se enfrentan EEUU y la UE continúa y, con este acuerdo, todos nuestros ciudadanos estarán más seguros", afirmó Obama en un comunicado.

"Este nuevo acuerdo jurídicamente vinculante incluye importantes salvaguardas adicionales para la privacidad de los datos pero todavía mantiene la eficacia y la integridad de este indispensable programa antiterrorista", resaltó el presidente estadounidense.

Obama insistió en que la protección de la privacidad y de las libertades civiles es una "prioridad fundamental" de su administración. "Estamos determinados a proteger a los ciudadanos de todos los países y a respetar al mismo tiempo los derechos humanos, utilizando todas las herramientas legítimas disponibles y coherentes con nuestras leyes y principios para combatir el terrorismo", afirmó.

El presidente estadounidense insistió en que el programa Swift ha proporcionado "pistas fundamentales" -que cifró en más de 1.550 paralos Estados miembros de la UE- desde su creación tras los atentados

del 11 de septiembre en Nueva York y Washington.

"Estas pistas han ayudado a países de todo el mundo a evitar o investigar muchos de los ataques terroristas e intentos fallidos más visibles y violentos de la última década", señaló Obama. Y citó los de Bali (2002), Madrid (2004), Londres (2005), la trama contra vuelos transatlánticos con explosivos líquidos (2006), el aeropuerto JFK de Nueva York (2007), Alemania (2007), Bombay (2008) y Yakarta (2009).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_