_
_
_
_
Ocupó el cargo desde 1986 a 1995

Fallece el ex presidente del Congreso de los Diputados Félix Pons

El ex presidente del Congreso Félix Pons ha muerto hoy a los 68 años después de una dilatada carrera política a la que puso término hace 15 años, si bien siguió vinculado al PSOE, aunque su enfermedad le impidió asistir el pasado junio, en el Congreso, a la celebración del centenario del grupo socialista.

Félix Pons
Félix PonsEfe

No obstante, fue en ese marco, en el acto de homenaje a los 1.551 parlamentarios que tuvo el Partido Socialista, en cien años, donde el diputado Eduardo Madina dedicó al político unas emocionadas palabras de reconocimiento y recuerdo.

Pons, nacido en Palma de Mallorca en 1942, abogado y descendiente de otro político español, Antonio Maura, dio el salto a la vida política en 1975 cuando ingresó en el Partido Socialista, donde ocupó diversos puestos directivos en la Federación Socialista Balear, de la que fue elegido presidente en el IV Congreso.

El 4 de julio de 1985 fue nombrado ministro de Administración Territorial, en el segundo Gobierno socialista de Felipe González, cargo en el que permaneció hasta el 14 de julio de 1986.

En las elecciones de 1986 obtuvo escaño de diputado del PSOE por Baleares, y el 15 de julio de ese año fue elegido presidente del Congreso, en sustitución de Gregorio Peces-Barba.

El 29 de octubre de 1989 resultó de nuevo elegido diputado por el mismo partido y la misma circunscripción y en noviembre del mismo año renovó el cargo de presidente del Congreso.

Félix Pons ha mantenido entrevistas con figuras relevantes en al área internacional y como presidente de la Cámara Baja realizó numerosas giras oficiales.

En mayo de 1990 formó parte, en Oviedo, del jurado que otorgó el Premio Príncipe de Asturias de las Ciencias Sociales.

El 18 de diciembre de 1991 Félix Pons presidió la primera reunión de la ponencia encargada de modificar las normas de funcionamiento del Congreso de los Diputados.

En abril de 1993 fue designado candidato, con el número uno de la lista del PSOE por Baleares, al Congreso para los comicios generales del 6 de junio de 1993, en los que fue reelegido diputado.

El 29 de junio de 1993 fue reelegido presidente de la Cámara Baja del Parlamento, aunque anunció desde el principio de la legislatura su intención de retirarse y abandonar la política para dedicarse a la abogacía.

El 25 de marzo de 1996 presidió su última reunión como Presidente del Congreso y se despidió de la actividad parlamentaria, para compaginar el ejercicio de la abogacía con su puesto de profesor de Derecho Mercantil en la Universidad de las Islas Baleares.

A pesar de estar apartado de la política, aceptó en diversas ocasiones colaborar con su partido.

El 5 de diciembre de 1986 le fue concedida la Gran Cruz de Carlos III; en febrero de 1997 se le otorgó la medalla de oro de Baleares y en noviembre de 2000 ingresó en la Academia de Jurisprudencia y Legislación de esta Comunidad.

El 31 de mayo de 2010 el Parlamento balear le entregó la medalla de honor por su colaboración en la creación y consolidación de las instituciones preautonómicas y en el corpus legal y estatutario balear.

Aficionado al "windsurfing", la lectura y la música clásica, practicó el fútbol como extremo del equipo de la Asociación de Abogados jóvenes de Palma de Mallorca. Estaba casado y tenía tres hijos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_