_
_
_
_
Consecuencias de la subida del IVA

Ocaña rechaza que la subida del IVA incentive el redondeo de precios

Carlos Ocaña, rechazó ayer la posibilidad de que la subida del IVA provoque que los comerciantes opten por redondear al alza los precios, como sucedió cuando el euro sustituyó a la peseta. En declaraciones a RNE, el secretario de Estado de Hacienda prevé que el incremento fiscal "se traslade relativamente poco a los precios".

Los nuevos tipos del IVA que entraron en vigor ayer -el general subió del 16% al 18% y el reducido del 7% al 8%- coincidió con el inicio de las rebajas, lo que paliará el efecto de la subida fiscal. Organizaciones de consumidores como OCU o Facua alertan que el principal fraude durante el periodo de rebajas consiste en elevar los precios originales de los productos para hacer creer que los descuentos aplicados son mayores que los reales.

En cualquier caso, la mayor parte de empresas textiles y distribuidoras ya han anunciado que no repercutirán, de momento, los nuevos gravámenes. Así, será en otoño cuando los consumidores noten el encarecimiento de la mayoría de productos.

Con todo, las facturas telefónicas, de internet, de electricidad o gas emitidas en julio ya incluirán el nuevo gravamen a pesar de que contemplen consumos de meses anteriores. Así, lo corroboró Ocaña, que apuntó que lo importante a efectos de IVA es la fecha en que se emite la factura. El Ejecutivo prevé que el aumento del IVA eleve 0,4 puntos la inflación este año.

Se queda en el 18%

Ocaña descartó con rotundidad elevar en el medio o corto plazo otra vez el IVA, a pesar de que la Comisión Europea considera que existe margen para hacerlo. El tipo general del 18% representa el tercer menor gravamen dentro de la UE. Sólo Chipre y Luxemburgo mantienen un IVA menor.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_