_
_
_
_
Análisis de valores

La inestabilidad eléctrica afecta al valor de Iberdrola

UBS baja su recomendación de comprar a neutral

La suspensión de la subida de la tarifa de la luz para julio y el anuncio de que PP y PSOE revisarán la regulación eléctrica crea una incertidumbre que afectará al sector al menos hasta octubre, a juicio de los analistas de Bolsa. Iberdrola ya está recibiendo las primeras valoraciones negativas.

La cotización ha caído un 3,13% desde el miércoles, aunque ayer repuntó un 0,18%, y acumula pérdidas en el año del 25,86%. El precio objetivo medio de los analistas, según Bloomberg, ha caído desde el 21 de junio de 7,1 euros por acción a 6,82, lo que equivale a un 38% de recorrido.

UBS cambió ayer su consejo de compra por uno neutral, y rebajó su precio objetivo un 33%, de 7,50 euros por acción a cinco, similar a su cierre de ayer, 4,945 euros. Aún así, destaca que el precio objetivo a largo plazo es de ocho euros, y reflejaría el escenario de que no haya cambio regulatorio.

De acuerdo con estos expertos, el riesgo regulatorio haría caer el beneficio por acción de la eléctrica un 10%. Del total, 8 puntos corresponderían -según UBS- a un hipotético impuesto sobre beneficios sobrevenidos (windfall tax) por la venta de electricidad hidráulica y nuclear, como el que estuvo en vigor entre 2007 y 2009 sobre la venta de emisiones de carbono. Un 47% de la capacidad instalada de Iberdrola es hidráulica o nuclear.

UBS cree posible que "los inversores descuenten una mayor probabilidad de ampliación de capital o de una reducción de dividendo". Ayer acababa el plazo de la ampliación de capital liberada de Iberdrola, que daba la opción de cobrar el dividendo en efectivo, de recibir una acción por cada 26 que se tuvieran, o de vender el derecho a acudir a dicha ampliación.

Susana Felpeto, de Atlas Capital, cuenta que sus clientes han acudido a la ampliación en su mayoría, y cree que esta fórmula permitirá a Iberdrola mantener el dividendo en 0,33 euros por acción.

Banco Sabadell ha rebajado su opinión sobre Iberdrola de comprar a vender y advierte de que podría darse una revisión del déficit de tarifa, que afectaría principalmente a Iberdrola, "con riesgo real de rebaja de rating". La empresa presidida por Ignacio Sánchez Galán tendría, de no cobrar el déficit, un ratio de deuda neta respecto al Ebitda de cuatro veces. Gas Natural, señalan, "debería cerrar en 3,85 veces", mientras Endesa está en las 2,7. En ese escenario, el precio objetivo que Banco Sabadell asigna a Iberdrola bajaría de los 7,12 euros vigentes a 6,53.

UBS reconoce que la situación económica española dificulta políticamente la subida del precio de la luz. Para reducir el déficit tarifario a cero tendría que crecer a un ritmo del 7% los próximos siete años, lo que significaría una subida de 60 euros al año para un hogar medio.

Caja Madrid Bolsa también ha cambiado su recomendación de comprar a mantener, y su precio objetivo de 7,31 euros a 6,50. En su informe, el analista Víctor Peiro explica que "aunque los cambios regulatorios podrían no tener efecto sobre la valoración de la compañía a medio plazo, la falta de claridad sobre una fecha límite y las dudas se cobrarán su peaje" en las empresas del sector.

A juicio de Felpeto, la incertidumbre ya ha castigado al sector en los últimos meses, pero cree que es difícil que haya un repunte en los próximos. "Nosotros estamos neutrales sobre las eléctricas, pero a largo plazo no son malos precios para entrar".

Société Générale disminuyó el viernes su valoración de 7 a 5,75 euros, aunque mantuvo su consejo de compra. El miércoles pasado, antes de conocerse el preacuerdo de Gobierno y PP, Banesto Bolsa hizo lo propio de 8,60 a 7,47 euros. De las 38 valoraciones recogidas por Bloomberg, 16 son de compra, 16 neutrales, y 3 negativas. En cuanto a la posible reducción de las primas a las energías renovables, Banco Sabadell destaca que Iberdrola Renovables sería la menos perjudicada ya que su crecimiento es el que menos expuesto a España está.

La compañía

-Los resultados del primer trimestre de Iberdrola superaron las expectativas del mercado, con un beneficio neto un 16% de crecimiento respecto al mismo periodo de 2009.-Para este año Exane BNP Paribas espera menos volatilidad en sus resultados, dado que ha vendido casi toda su producción.-La eléctrica está comportándose bien, a juicio de BNP, en recortar costes operativos y en frenar las inversiones de capital.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_