_
_
_
_
Informe sobre coste de vida

España gana atractivo para expatriados

Madrid y Barcelona se abaratan frente a otros destinos mundiales

Expatriar a un trabajador a otra nación es una de las decisiones más costosas que una gran compañía debe afrontar, al tener que asegurar un nivel de bienestar similar al que disfruta y acorde a sus emolumentos. Por ello, el primer factor en el que se fijan es el coste de la vida en el lugar de destino. Y ese precio ha bajado en los dos últimos años en Madrid o Barcelona, que están ganando atractivo como destino para expatriados. Así se desprende del último informe sobre coste de vida para expatriados elaborado por la consultora Mercer, en el que Madrid figura en el puesto 59 en el ranking mundial de las ciudades más caras (doce más que en la anterior edición), mientras que Barcelona se sitúa en el 52, catorce más que un año antes.

Rafael Barrilero, socio de Mercer, matiza, no obstante, que este año se han estudiado el coste de 200 bienes y servicios (con precios y cambios de moneda correspondientes a marzo), "muchos más que en 2009" y que se han introducido cambios en las ponderaciones de los mismos, "lo que imposibilita la comparación". Sin embargo, esta pérdida de posiciones en la clasificación es una buena noticia, a su juicio, porque supone un abaratamiento de los costes y una ganancia de competitividad frente a otros destinos. "La crisis económica y el paro han jugado un papel primordial ya que se ha producido un recorte del poder adquisitivo y una caída de la demanda, que ha presionado a la baja el precio de los alquileres", subraya como uno de los factores que ha provocado el abaratamiento de las dos grandes ciudades de negocios en España.

Aunque varía en función de la ciudad, el alquiler puede suponer hasta un 20% del coste que debe pagar una compañía por el trabajador expatriado. Así, la renta de un apartamento de lujo en Madrid o Barcelona puede costar 1.300 euros al mes, mientras que el precio es bastante superior en otros destinos de negocio como Roma (1.800), París (2.200), Londres (2.854), Nueva York (2.923) o Tokio (3.242).

Tres ciudades africanas entre las 10 más caras

África tiene situadas a tres ciudades entre las 10 más caras para trabajadores expatriados. Especialmente reseñable es el coste de la vida en Luanda, capital de Angola, en el que el alquiler de una vivienda de dos habitaciones se eleva a 5.116 euros, casi cinco veces más que Madrid o Barcelona, lo que la sitúa como la ciudad del mundo más cara para expatriados. "Para atraer profesionales con talento, las multinacionales tienen que proporcionar el mismo nivel de vida y ventajas que estos empleados y sus familias tienen en casa. En algunas ciudades africanas, el coste de esto puede ser extraordinariamente alto. En particular, el coste de alojamiento bueno y seguro", señala Barrilero. En la clasificación también aparecen Ndjamena (Chad), en tercera posición, y Libreville (Gabón), en la séptima.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_