_
_
_
_
Los territorios aceptan acelerar el recorte del déficit

Hacienda endurece los requisitos para emitir deuda autonómica

El Consejo de Política Fiscal y Financiera aceptó ayer por unanimidad la propuesta del Gobierno de endurecer las autorizaciones de emisión de deuda autonómica. Además, se acordó la nueva senda de consolidación fiscal, que rebaja del 4,2% del PIB al 3,3% el objetivo de déficit de las comunidades para 2011.

La necesidad, impuesta por los mercados y Bruselas, de acelerar la reducción del déficit ha llevado al Gobierno central a endurecer el control sobre las cuentas autonómicas. Así, el Gobierno central sólo autorizará para este año emisiones que, en un primer momento, no superen el 0,75% del PIB regional.

Y, después del primer semestre, el Ejecutivo permitirá nuevas emisiones de deuda hasta alcanzar el 2,4% del PIB en función del cumplimiento del plan de reequilibrio de cada comunidad autónoma y de los datos de ingresos fiscales. La ministra de Economía, Elena Salgado, alertó de que las comunidades deberían reducir el déficit de 11.000 millones de euros en 2011.

El nuevo objetivo de déficit obligó a actualizar los planes de reequilibrio de seis comunidades autónomas. Por otra parte, el Consejo de Política Fiscal aprobó ayer los planes de Cataluña, Baleares, Comunidad Valenciana, Andalucía y Canarias. En el documento que el Gobierno remitió a Bruselas a principios de año se fijaba que el objetivo de déficit para las comunidades autónomas ascendía al 4,2% del PIB en 2011, cifra que Economía rebajó al 3,3% del PIB el pasado mayo.

Así, el Gobierno reclama ahora un esfuerzo adicional para acelerar el recorte del déficit. En cualquier caso, la mayor parte de comunidades ya se han lanzado al unísono a recortar el gasto, reduciendo gasto corriente, altos cargos y organismos públicos. Antes de un mes se celebrará otro Consejo de Política Fiscal Financiera para abordar nuevas medidas que permitan cumplir el objetivo de déficit.

Salgado apuntó que algunas comunidades reclamaron establecer el copago. Sin embargo, añadió que los grupos de trabajo del Consejo de Política Fiscal aún no han valorado esa posibilidad.

La vicepresidenta económica no quiso valorar las subidas en el IRPF a las rentas altas aprobadas por Cataluña, Baleares, Asturias, Cantabria, Andalucía y Extremadura. Aún así, recalcó que las regiones son libres para decidir si recortan el déficit por el lado del gasto o de los ingresos.

Los anticipos a cuenta lastran los presupuestos

Una de las grandes preocupaciones de las comunidades autónomas es hacer frente a las devoluciones por los anticipos a cuenta recibidos en 2008 y 2009. El Gobierno adelanta a principios de cada año el 98% de los ingresos fiscales previstos a las comunidades autónomas. Sin embargo, en 2008 y 2009, las estimaciones superaron con creces la recaudación real y, ahora, las comunidades deben devolver 25.700 millones, que es la cantidad que el Ejecutivo entregó de más a las regiones en 2008 y 2009.Con todo, Economía, consciente de que los territorios no pueden retornar un importe que supera el 2% del PIB, dio un plazo de cinco años para sufragar la desviación negativa. Algo similar sucede con los municipios, que adeudan 1.612 millones y 4.000 millones por los anticipos a cuenta de 2008 y 2009.

Archivado En

_
_