_
_
_
_
El ajuste fiscal, paso a paso

La UE pide a España que acelere la reforma laboral y la de las pensiones

La UE apremió ayer a España a rematar cuanto antes las reformas del mercado laboral y del sistema de pensiones. Las dos medidas forman parte del ajuste exigido por Bruselas para estabilizar el nivel de deuda pública y volver a situar el déficit español por debajo del 3% en 2013.

La diplomacia económica se ha terminado en la Unión Europea como advirtió el Gobierno alemán el mes pasado. Las recomendaciones de guante blanco sobre reformas estructurales y los calendarios abiertos para llevarlas a cabo han dejado paso a perentorias declaraciones y agresivas reprimendas contra los socios en dificultades.

España y Portugal sufrieron ayer de nuevo en Luxemburgo la nueva disciplina, que cada vez deja menos margen a los Gobiernos afectados para convencer a sus opiniones públicas del supuesto respaldo comunitario a sus planes económicos.

El Consejo de Ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin), reunido en la capital del Gran Ducado, volvió a acuciar a los dos países a rematar lo antes posibles las reformas económicas reclamadas por Bruselas desde hace años.

En el caso de España, según el comisario de Asuntos Económicos y financieros, Olli Rehn, la tarea más urgente atañe al mercado laboral y al sistema de pensiones. "Animo a España a que siga adelante En el de Portugal, a la liberalización del sector servicios (energía, en particular) y, también, la reforma del mercado laboral.

Rehn "alentó" ayer a España "a proseguir" esas reformas. Y el día anterior, tras la reunión del Eurogrupo (ministros de Economía de la zona euro), el presidente de ese foro, Jean-Claude Juncker, advirtió que la tarea no ha terminado. "España y Portugal deberán llevar a cabo substanciales reformas estructurales más allá de 2011".

Más brusco aún fue el ministro sueco, Anders Borg. "Los países que más han contribuido a la incertidumbre económica deben ser los más ambiciosos". Y añadió que, "evidentemente", se refería "a España y Portugal".

La ministra española. Elena Salado, que ayer presidía su última reunión del Ecofin, intentó presentar la cara más amable de las dos terribles jornadas luxemburguesas. La vicepresidenta segunda negó, por lo pronto, que se hubiera exigido a España nuevas medidas de recorte fiscal en 2011, más allá del 1% adicional (unos 10.000 millones de euros) ya anunciado.

Salgado insistió en que se trata de un compromiso de España para adoptar nuevas medidas si se produce alguna desviación presupuestaria que impide cerrar 2011 con un déficit del 6%. Si ese peligro existiera, aseguró Salgado, "tomaremos, en ese momento, las medidas que sean necesarias. Pero en este momento entendemos que la medidas adoptadas y las que se incorporarán en el presupuesto de 2011 nos permiten cumplir el objetivo". Juncker indicó el lunes, sin embargo, que España ya está preparando esas medidas adicionales por si hicieran falta. En cualquier caso, la CE dará el próximo día 15 su veredicto sobre el ajuste necesario.

Salgado también relativizó las prisas de Bruselas con las reformas estructurales. Y recordó que el Gobierno español ya ha llevado una propuesta para reformar las pensiones al Pacto de Toledo, del que espera una respuesta "en torno al verano".

El Ejecutivo también ha anunciado su intención de cerrar la semana que viene, con o sin acuerdo de patronales y sindicatos, la reforma del mercado laboral para intentar reducir el empleo temporal.

Un alemán al frente del fondo de rescate

El economista alemán, Klaus Regling, fue nombrado ayer consejero delegado de la Facilidad para la Estabilidad Financiera Europea, la nueva línea de crédito de la zona euro para países en dificultades dotada con 440.000 millones de euros. El nombramiento se hizo apenas 24 horas después de que en la tarde del lunes los ministros de Economía de la zona euro (Eurogrupo) acordaran en Luxemburgo la creación del FEFE como una sociedad anónima domiciliada en el Gran Ducado.Los 16 países de la zona euro serán los accionistas del nuevo instrumento. Cada uno avalará las futuras emisiones de bonos del FEFE con una garantía equivalente al 120% de su participación en el capital del Banco Central Europeo. El Eurogrupo espera que ese respaldo tan significativo permita al FEFE obtener dinero en el mercado con un rating de triple A, pero está dispuesto a reforzarlo si no lograra la máxima calificación.Los fondos obtenidos se concederán como préstamo al país que lo solicite, para lo que deberá demostrar que no puede financiarse en el mercado y que está dispuesto a llevar a cabo un plan de ajuste presupuestario orquestado por el Fondo Monetario Internacional. Para las ayudas urgentes, la CE cuenta con otra línea de 60.000 millones.

Bulgaria

El Ecofin autorizó ayer por primera vez a la Comisión Europea a auditar las cuentas de los países donde sospeche que puede haber un fraude contable como el descubierto en Grecia. Bruselas indicó que las primeras inspecciones las realizará en Bulgaria.

Archivado En

_
_