Hacienda aprobará en junio la simplificación de trámites en operaciones vinculadas
El Ministerio de Hacienda tiene previsto aprobar en junio el reglamento por el que simplifica la documentación que estarán obligadas a guardar las empresas por las operaciones internas entre la casa matriz y sus filiales.
Es cuestión de días". Con esta frase resumía ayer el director general de Tributos, Jesús Gascón, el estado actual del futuro desarrollo legislativo sobre operaciones vinculadas. Después de la transposición de la normativa comunitaria, las empresas están esperando que Hacienda aclare los casos en los que permitirá simplificar la numerosa documentación que, con carácter general, será exigida para que las sociedades puedan acreditar en todo momento que las operaciones internas de intercambio de bienes y servicios en su grupo empresarial se hacen a "precios de mercado".
Gascón aseguró que el reglamento llegará "a tiempo" para que las empresas puedan cumplir con sus obligaciones tributarias (impuesto de sociedades) en julio. Ello incluirá también el preceptivo trámite de información pública.
El director general de Tributos rechazó cualquier comentario sobre el nuevo impuesto que el Gobierno está estudiando para ser aplicado a los contribuyentes con un mayor nivel de renta y patrimonio. "No se le pregunta al cocinero sobre la comida", dijo, en tono irónico tras los X Encuentros Tributarios organizados por Icade y la Organización Profesional de Inspectores de Hacienda.
No obstante, y de cara a la actividad de su departamento en los próximos meses, Gascón insistió en que está analizando el comportamiento de la recaudación de todos los impuestos. En este sentido, indicó que se tendrá muy en cuenta el impacto sobre la recaudación del incremento del IVA, que se pondrá en marcha a partir de julio.
En clave más europea, recordó el estudio que está realizando en estos momentos la Comisión Europea sobre la fiscalidad medioambiental. El Ejecutivo comunitario pretende desdoblar la base imponible de tributos especiales como el que grava los hidrocarburos o la electricidad para que incorpore, además del componente energético, el impacto medioambiental de los gases contaminantes. Gascón reconoció que será difícil que Bruselas tenga algún texto listo antes de que acabe la presidencia española de la Unión Europea.
Reducir "privilegios" y rescatar el impuesto sobre el patrimonio
La posición de los inspectores de Hacienda frente al plan de recorte de gasto del Ejecutivo es crítica. Instan al Gobierno a ejecutar medidas eficientes, de consenso y que den confianza; sobre "criterios técnicos y no políticos". Por eso, plantean una reforma tributaria integral enfocada a aumentar la recaudación, que incluye 17 puntos de actuación. Entre ellos se encuentra el que se penalice a los contribuyentes que presenten declaraciones fiscales sin ingresar la deuda aparejada y que se eleven los tipos de gravamen en regímenes que consideran "privilegiados" como el de las Sicav o los fondos de capital riesgo. Y una petición que cobra fuerza: la recuperación del impuesto sobre el patrimonio.