BP fracasa en su intento de sellar el vertido de crudo al mar frente a EE UU
La campana de acero y cemento que British Petroleoum (BP) ha utilizado para intentar sellar la fuga de crudo que su plataforma lleva días vertiendo al mar frente al Golfo de México, ha fracasado. El motivo es que las bajas temperaturas y la alta presión en las que se encuentra el pozo submarino han formado cristales de hielo que taponaron la cúpula de la estructura.
"No podemos decir que hayamos fracasado, pero sí que los intentos que hemos hecho hasta ahora no han funcionado", declaró el sábado en rueda de prensa el director de operaciones de BP, Doug Suttles. La campana, de 100 toneladas de peso y la altura de un edificio de tres plantas, ha sido una de las grandes esperanzas en objetivo de controlar un pozo que escupe cada día al mar unos 800.000 litros de petróleo.
El invento debía bombear el petróleo hacia un barco situado en la superficie. Sin embargo, la compleja operación de acoplarla debió ser interrumpida ante la formación de cristales de hidrógeno que impidieron redirigir la fuga.
"La apartamos a un lado mientras decidimos como solucionar este inconveniente que ha surgido", explicaron desde BP. La compañía, que recordó que este tipo de sistema no se había aplicado hasta la fecha a la profundidad de 1.500 metros, manifestó que tardarán un par de días en dilucidar si existe alguna solución que haga factibles nuevos intentos.
Simultáneamente, BP está avanzando en la perforación de un pozo alternativo, cerca del otro, que serviría para inyectar un líquido más pesado que el petróleo. æpermil;ste actuaría como una especie de tapón e impediría que el crudo siga fluyendo a la superficie.
Se calcula que el pozo ha vertido al mar 31 millones de litros de petróleo desde que el pasado 22 de abril, la plataforma de BP se hundiera tras haber sufrido una explosión dos días antes.