_
_
_
_
En plena reforma del sistema bancario

Geithner y Paulson piden más regulación financiera

El secretario del Tesoro de EE UU, Timothy Geithner, y su antecesor en el cargo, Henry Paulson, pidieron hoy una mayor regulación financiera en un momento en el que la Legislatura tramita una reforma de amplio calado. Ambos comparecieron en el Congreso ante la Comisión de Investigación de la Crisis Financiera.

Geithner afirmó que la crisis financiera fue consecuencia de "un fallo puro de la disciplina del mercado", que asumió que los precios de la vivienda no caerían nunca, las recesiones siempre serían leves y nunca se acabaría la liquidez.

Las agencias calificadoras no están exentas de culpa, pues podrían haber usado su poder para contener los riesgos, a su juicio, pero en realidad carecían de autoridad para regular buena parte de las entidades financieras que operaban en el mercado, dijo Geithner. Eso es lo que intenta remediar la reforma que impulsa el gobierno de Estados Unidos y que se debate actualmente en el Senado, afirmó.

"Si nuestro sistema regulador y supervisor hubiera tenido los instrumentos y la potestad para evitar que se acumulara el riesgo en sectores no regulados del sistema financiero, no habría sido necesaria una respuesta de emergencia tan grande", dijo, en referencia a las ayudas públicas para mantener la banca a flote. Paulson coincidió en que el sistema financiero sufría "excesos mundiales y fallas de regulación", los cuales llevaron a la crisis.

El ex secretario del Tesoro con la administración de George W. Bush pidió más control público de los mercados de derivados y de pagarés, y del proceso de titulación. Al mismo tiempo, alertó del peligro de que la reforma vaya demasiado lejos y genere "un sistema de bancos comerciales consolidados y monolíticos".

Archivado En

_
_