El nuevo Jaguar XJ, un riesgo muy bien calculado
En los últimos años la marca británica ha vivido una revolución, y la berlina XJ se sitúa en la cumbre
Las líneas maestras de las sucesivas generaciones del XJ apenas habían variado desde 1968. Pero el nuevo es otra historia, y llama la atención por las calles como pocos. Es más grande que sus rivales directos, pero su excelencia técnica le permite un consumo de risa: 7 litros a los 100 km en la brillante versión 3.0 V6 Diesel, que será la más demandada en España.
La gran berlina de Jaguar recurre masivamente al aluminio para la carrocería, bastidor y chasis, por no hablar de los motores. Por eso es más ligero que antes, hasta el punto de que el diésel pesa 24 kg menos que el XF de acero con el mismo propulsor. El puesto de conducción está algo bajo, conforme a esa marcada filosofía coupé que anuncia el diseño exterior. Las ventanillas, la línea de la cintura, quedan muy altas, y el gigantesco techo panorámico viene de serie. Los asientos envolventes y motorizados, el cuero por doquier y los enormes apliques de madera refrescan el tradicional quehacer artesano de la marca. Se arranca mediante un botón, y al instante emerge sobre la consola el cilindro para la selección del cambio, como si fuera el mando del volumen de un equipo hi-fi. La sofisticada instrumentación es de tipo TFT, que ante avisos puntuales (indicaciones del navegador o warning de distintos tipos) oculta momentáneamente el velocímetro o el cuentavueltas. También ofrece una buena habitabilidad, aunque los 12 cm entre ejes extra frente al anterior XJ no redundan en un espacio para las piernas adicional, y el asiento trasero penalice al pasajero central. En cuanto al maletero, ofrece 520 litros de capacidad.
Comodidad y empuje
En marcha el confort es formidable, aunque las enormes llantas lo penalizan un poco. En todo caso el XJ logra un buen equilibrio entre estabilidad y comodidad. Si el conductor quiere circular deprisa puede seleccionar la posición Dynamics, y además de cambiar a rojo el tono de la instrumentación, también lo harán la respuesta del cambio (más rápido), los amortiguadores (más firmes) y el acelerador (más inmediato). El rendimiento del V6 diesel de 275 CV es plenamente satisfactorio. Progresa con la decisión y la suavidad de un V8 atmosférico de gasolina, y empuja con decisión (pasa de 0 a 100 km/h en poco más de seis segundos) y sin detenerse hasta acariciar los 250 km/h.
La conclusión es clara: no es el más avanzado de su tipo, ni el más amplio o técnicamente refinado, aunque probablemente tampoco lo intenta. A cambio rezuma encanto, una mezcla de clasicismo y modernidad, y la gama de motores (junto al diésel se ofertan los gasolina V8 de 385 y 510 CV) cumple con creces. El más clásico de los modernos es inconfundible, y absolutamente convincente.
Gran acogida al XF en todos los mercados mundiales
La crisis no está siendo un obstáculo para el despegue del XF, la berlina lanzada en 2008. Sus ventas mundiales crecieron durante el mes de marzo un 52,1%, y un 29,4% en el conjunto del trimestre. En el Reino Unido, su principal mercado, se matricularon en marzo un total de 2.501 unidades frente a las 1.295 del mismo periodo del año anterior. Esto supone un aumento del 93,1%. También crece la cuota en los mercados emergentes, y China se coloca en tercer lugar en cifras de ventas del XF (tras Reino Unido y EE UU), con un aumento del 194,8% en marzo y del 105% en el conjunto del trimestre. Respecto al mercado español, en marzo se vendieron 82 unidades, lo que representa un incremento del 105% respecto al mismo periodo de 2009. Ya se han vendido más de 74.000 unidades en todo el mundo.
Un nuevo presidente al mando
Desde el pasado mes de febrero Luis Antonio Ruiz (45 años) es presidente y consejero delegado de Jaguar y Land Rover España-Portugal. El ejecutivo está convencido del éxito del XJ, que considera "la berlina más bella, moderna y lujosa de todo el segmento. Su línea rompe con todo lo anterior, pero sin perder discreción e imagen de marca. La prueba del éxito de la nueva Jaguar está en el lanzamiento del XF, una berlina media-alta que se ha colado entre los coches alemanes como una opción muy interesante por calidad, precio y presencia".Ruiz cuenta con una amplia experiencia en el sector del automóvil, desarrollada principalmente en Ford Motor Company, en Europa y España. Casado y padre de cinco hijos, es doctor en ingeniería industrial y Master en Business Administration por la Universidad de Anglia, Cambridge (Reino Unido).