El coche eléctrico empuja la movilidad a la carta
Peugeot trae a España 'Mu by Peugeot', su sistema de alquiler de coches, bicis y scooters vía internet
Los constructores automovilísticos están reaccionando con rapidez para adaptarse a los nuevos tipos de demanda que surgen, sobre todo al calor de la inquietud por el medio ambiente. El coche eléctrico es el mayor exponente de esta nueva tendencia. Y su llegada al mercado, aunque no será inmediata (el Gobierno prevé la circulación de 250.000 eléctricos en el año 2014), ha abierto la senda de nuevas formas de movilidad.
La principal razón se encuentra dentro de las tripas de estas máquinas silenciosas y apenas contaminantes que cambiarán la forma de entender los trayectos en coche. El sistema de comercialización de las baterías que alimentarán el motor será en régimen de alquiler, al menos durante los dos primeros años de su salida al mercado, es decir, al menos durante la próxima década.
El vehículo eléctrico se parecerá mucho al sistema que en la actualidad dicta el teléfono móvil. Por un lado, el consumidor compra el aparato, en este caso el coche. Por otro, alquila las baterías para la provisión de energía. Empresas como Better Place facturarán por kilómetro recorrido.
En un primer tiempo, las marcas sacarán sus vehículos al mercado en régimen de alquiler. Dada la escasa capacidad inicial de hacer muchos kilómetros, por la limitada capacidad de las baterías, las compañías automovilísticas prevén dar salida a modelos más grandes, de tipo familiar, para ocasiones especiales.
Compañías como Peugeot han entendido muy bien los nuevos hábitos que se perfilan y la tendencia de la industria a cruzarse con los servicios para acercarse a sus clientes y ganar nuevos. En este sentido, la compañía francesa traerá el próximo mes de mayo a Madrid su nuevo concepto, Mu by Peugeot, que ya comercializa en París desde el mes de febrero. Armados de una tarjeta prepago y mediante un sistema de puntos, se podrá acceder a un coche, una bici o un scooter a través de internet. La compañía dará a conocer el nuevo programa el viernes.
En Francia, Peugeot se ha asociado con touroperadores para cruzar sus servicios, y hacer al cliente ganar puntos por el uso de la tarjeta al comprar un viaje de un fin de semana, un trayecto en avión o en tren o al reservar un accesorio de movilidad, como el maletero de un coche. En España, la marca ofrecerá el coche eléctrico como uno de los vehículos de Mu by Peugeot.
El constructor automovilístico galo se mueve así hacia la oferta a sus clientes de disfrutar de su gama de productos de una forma más cercana y cotidiana, enganchando con este nuevo tipo de demanda. Al calor de la inminente comercialización del vehículo eléctrico, muchos estudios arrojan que la distancia media que recorre un urbanita medio no supera los 36 km diarios.
La cifra encaja como un guante de cara a los primeros eléctricos, cuya capacidad de movilidad estará limitada por las baterías. La ciudad será el tubo de ensayo de los eléctricos y ciudades como París han querido adaptarlo a sus calles también en forma de alquiler.
La capital gala seguirá el rastro de Lyon, donde el Ayuntamiento ofrece, como si se tratara de una bicicleta, el alquiler de un coche eléctrico por un periodo de tiempo limitado. El sistema Autolib quiere seguir el éxito que ha registrado el alquiler de bicis en varias ciudades del mapa galo.
El gran aliado de la energía eólica
Si todos los ojos están puestos en el vehículo eléctrico es, además de porque podría salvar muchos empleos y perfilar una nueva industria, porque será el gran aliado de las energías renovables, en concreto de la eólica.Hasta ahora, cuando hay exceso de oferta de energía del viento, los molinos deben apagarse para no saturar la red eléctrica, es decir, falta demanda.Por ello, la industria eólica espera que el coche eléctrico se cargue durante la noche, donde menor demanda se registra, aprovechando la oferta sobrante. Para ello, se espera que la Administración penalice la carga de las baterías de los vehículos durante el día, con tarifas más elevadas, y fomente la demanda de energía durante la noche. Al aumentar la demanda de energía eólica, mejorará el sistema de distribución de la energía. La llegada del vehículo eléctrico potenciará el uso de las energías limpias. Por el momento, resulta difícil saber qué porcentaje de energía limpia nutrirá este nuevo medio de transporte. Los expertos ya auguran que no podrán alimentarse de energía renovable al 100% por las características del sistema, pero su uso elevará la demanda de energía eólica, una buena noticia para el sector y para el medio ambiente.
La cifra
36 kilómetros diarios recorre un vehículo medio en ciudad. Se espera que el vehículo eléctrico se emplee en trayectos cortos.