_
_
_
_
El número de préstamos crece el 8,5% anual

La rebaja de tipos y la mejora de acceso al crédito afianzan el alza de las hipotecas

Acorde con las cifras de precios y compraventas inmobiliarias, el mercado hipotecario también parece consolidar la tenue recuperación anunciada y celebrada por bancos y promotores. Los cálculos del INE apuntan que en febrero el número de casas hipotecadas ascendió a 54.813, lo que representa un incremento del 8,5% anual. La rebaja de tipos y la mejora del acceso al crédito explican este alza.

En noviembre ya se produjo el primer incremento interanual en la suscripción de préstamos hipotecarios, tras 28 meses registrando tasas interanuales negativas; aunque diciembre volvió a registrar números rojos. Sin embargo, el ejercicio de 2010 comenzó con una suave mejoría que ahora parece consolidarse con los datos de febrero.

El número de hipotecas constituidas sobre casas aumentó en dicho mes un 8,5% anual y un 2% sobre el mes anterior tras alcanzar una cifra de 54.813. Sin embargo, su importe medio continúa siendo cada vez menor. En febrero marcó un promedio de 118.185 euros, lo que representa una rebaja del 4,6% sobre febrero de 2009. Los plazos de amortización contratados continuaron, un mes más, establecidos entre 21 y 22 años. Esta evolución de la hipoteca media sigue en consonancia con el comportamiento mostrado por los precios, que según el Ministerio de Vivienda, se redujeron en el primer trimestre del año un 4,7%. Precisamente ayer, la ministra Beatriz Corredor ahondó en una de las causas que, según los expertos, están propiciando que se modere la crisis inmobiliaria. "Bancos y cajas están empezando a facilitar más ágilmente las hipotecas a las familias" aseguró Corredor, quien además auguró que "ha culminado buena parte del ajuste".

Durante la inauguración de la conferencia sobre Sostenibilidad Urbana y Regeneración Integrada en Europa, Corredor argumentó que "cada vez son más los indicadores que confirman una mayor estabilidad" del mercado residencial, tras varios años de "duro ajuste".

La hipoteca media volvió a reducirse un 4,6% y se sitúa en 118.185 euros

Así, los datos conocidos ayer, sumados a los de la moderación de los precios o el repunte de las compraventas, evidencian que "ha pasado lo peor", añadió. En cuanto al volumen de préstamos que modificaron sus condiciones, éstos sumaron 43.882 en febrero, un 10,5% más anual. Los cambios más frecuentes se produjeron con la misma entidad financiera, las llamadas novaciones, que crecieron un 9,1% y suponen cambios en el tipo de interés, plazo del crédito o capital.

CiU exige conocer cómo marcha el plan 2009-2012

El portavoz de Vivienda de CiU en el Congreso de los Diputados, Pere Macias, tiene previsto dirigir una interpelación a la ministra del ramo, Beatriz Corredor, para que informe en el Pleno del miércoles sobre el desarrollo y grado de cumplimiento del Plan Estatal de Vivienda 2009-2012. Macias reconoce que el programa incorpora algunas mejoras respecto a otros anteriores. Sin embargo, cree que las medidas que contempla no deberían ser tan rígidas y tendrían que adaptarse a las necesidades de cada momento en política de vivienda. El también presidente de la Comisión de Vivienda ve conveniente evaluar en profundidad cada una de las iniciativas contenidas en dicho programa y los resultados que están teniendo después de algo más de un año de su puesta en marcha.

La cifra

3,97% fue el tipo medio de interés al que se contrataron las hipotecas en febrero, lo que representa un descenso del 26,5% respecto a un año antes.

Archivado En

_
_