_
_
_
_
Quieren una ampliación del plazo del FROB

Fainé defenderá "el traje a medida" para que las cajas se capitalicen

El nuevo presidente de CECA, Isidro Fainé, quiere acelerar los procesos de fusión de las cajas y su reforma para que el sector pueda recapitalizarse, para lo que defiende "el traje a medida". Considera "extrema" la situación de estas instituciones si no refuerzan sus recursos propios.

Fainé defenderá "el traje a medida" para que las cajas se capitalicen
Fainé defenderá "el traje a medida" para que las cajas se capitalicenPABLO MONGE

Fue una perfecta puesta en escena. Los siete miembros de la comisión ejecutiva de CECA, con Isidro Fainé como nuevo presidente y Amado Franco como vicepresidente primero, decidieron ayer comparecer en rueda de prensa antes de que se celebrara la asamblea general de la confederación. Lógico. Querían demostrar al mercado que habían vuelto al consenso.

Fainé y Franco defendieron ayer el modelo de las cajas. "No hay voces en el sector que pidan su privatización. Todo lo contrario. Si de mí dependiera, todas las entidades serían cajas", recalcó el que desde el martes es primer representante del gremio. El nuevo presidente de CECA afirmó que sólo necesitó "cinco minutos" para llegar a un acuerdo con Franco para que abandonará su candidatura y formarán una lista única con el aragonés de número dos de la confederación.

En la rueda de prensa, como ya lo hicieron un día antes, las cajas quisieron dejar claro que todas comparten las mismas ideas y necesidades. Isidro Fainé reconoció que la situación en el sector es "extrema", aunque expresó su convencimiento de que "todas las cajas tienen salida y saldrán bien". El también presidente de La Caixa insistió en que el sector debe afrontar una transición para reforzar sus recursos propios. Y explicó que todas las cajas eran partidarias de "traje a medida" para las entidades, "ya sean grandes o pequeñas".

Este fue precisamente el asunto estrella en la comisión ejecutiva de CECA y en el consejo celebrados dos horas antes que la asamblea general.

El sector considera que existen varias vías sin explotar para recapitalizarse. Entre ellas, otorgar derechos políticos a las cuotas participativas para hacerlas más atractivas. Y aunque Fainé insistió en que es pronto aún para hablar de ello, el asunto está sobre la mesa de las cajas, del Gobierno, del Banco de España y de los partidos políticos. La idea de CECA es que cada caja pueda elegir si quiere emitir cuotas con derechos políticos o sin ellos, el traje a medida.

La prioridad de la nueva comisión ejecutiva es ésta. Encontrar vías para mejorar los recursos propios del sector, incluso antes de que se apruebe una reforma de la ley de cajas (Lorca). El lunes, previsiblemente, Fainé y Franco se reunirán con el Banco de España para abordar este asunto. Quieren que en tres meses este solucionada la norma para captar capital de las cajas. "Estamos en una época de vacas flacas y tenemos que buscar formas de reforzar los recursos propios para alcanzar las mayores exigencias de capital", dijo Fainé. Reconoció que la situación en la que se desenvuelve el sector es "extrema". Entre otras razones por la crisis económica, aunque expresó su convencimiento de que "todas las cajas tienen salida y saldrán bien".

Otro tema que pretende acelerar es el de las fusiones para ganar tamaño y aprovechar las economías de escala. Dijo que "el tren de la reorganización ya está en marcha" y que, aunque "no se ha perdido velocidad, se tratará de acelerar lo máximo posible". En la asamblea, Fainé, pidió que las cajas aprovecharán el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancario (FROB). El sector, de hecho, baraja pedir una ampliación en los plazos del FROB, que finalizan el 30 de junio, ya que se cree que los procesos que ahora están en marcha no se podrán concretar tan rápido, según piensa la comisión ejecutiva y consejo de CECA.

Claves

 

Mensajes de Fainé en la asambleaMás empleados a la red. Isidro Fainé recomendó ayer a las cajas que dediquen más atención a la venta de productos en las oficinas y que reduzcan los servicios centrales.

CECA. El sector considera que la CECA debe transformarse para hacerse más flexible y dar el mayor número de servicios a las cajas.

Politización. Sobre la posible eliminación del veto regional en las cajas Fainé aseguró que esto se tenía que ver en la ley de cajas estatal.

"Somos una piña, con un propósito común y respeto mutuo"

No hay fisuras. El nuevo presidente de CECA, Isidro Fainé, definió ayer al consejo de administración, y sobre todo a la nueva comisión ejecutiva, en la que está ahora Amado Franco como "una piña". Y recitó las seis condiciones para definirlo así. "Tenemos un propósito común. Compañerismo. Respeto mutuo. Es igual la caja más pequeña a la más grande. Contamos con cierta dosis de moderación, gran dosis de comunicación y una chispa de humor", aseguró en su primera intervención ante la prensa como primer representante del sector. Fainé quiso así zanjar la polémica mediática que le enfrentaba con Franco, ahora primer vicepresidente de CECA. Con gran sentido del humor afirmó ser "muy tozudo, lento y un poco aragonés", razones por las que no había presentado oficialmente hasta el martes su candidatura como presidente.

Los mejores inversores a largo plazo de las empresas españolas

El presidente de CECA y también de La Caixa defendió el modelo de las cajas y su función tanto social como empresarial en España. Asegura que fomentan el ahorro en todas sus modalidades, que la obra social, "alma de las cajas", no tiene parangón en todo el mundo por lo que "tiene que subsistir". Y como tercera función, recalcó que las cajas mantienen inversiones a largo plazo en muchas compañías, con participaciones en empresas ligadas a los territorios por importe de 33.000 millones de euros. "No creo que queden otros inversores que inviertan a tan largo plazo en España", aseveró. Por ello, añadió que era razonable defender al sector. En el actual escenario, numerosas cajas se muestran temerosas ante el próximo marco normativo, la reestructuración y las consecuencias que tengan los sistemas institucionales de protección (SIP).

Franco dice que las cajas "no quieren ser bancos"

El presidente de Ibercaja y nuevo vicepresidente primero de CECA, Amado Franco, aseguró ayer que el acuerdo alcanzado en la confederación para designar a Isidro Fainé como presidente es "muy importante". Franco fue hasta el lunes el único candidato oficial para optar a este puesto, pero el miércoles de la semana pasada llegó a un acuerdo con Fainé para volver al consenso en CECA. Franco bromeó sobre su experiencia y la de Fainé. "Entre él y yo sumamos 70 años en las cajas, así que conocemos al sector y sabemos qué es lo mejor para que siga funcionando como tal", agregó.Aseguró que las cajas "no quieren ser bancos", pero sí contar con las mismas posibilidades que ellos a la hora de captar recursos propios."Aspiramos a tener las mismas reglas del juego que puedan tener otras entidades competidoras, que manteniendo nuestra naturaleza jurídica podamos tener acceso a aumentar nuestros recursos propios, por ejemplo", dijo. Su opinión coincide con la que minutos antes expresó el presidente de La Caixa. Intentaban así hacer más patente que todo el sector coincide en las necesidades y soluciones de estas instituciones.Las cajas quisieron también agradecer al ex presidente de CECA, Juan Ramón Quintás, su labor al hacerle presidente de honor y entregarle la medalla del mérito al ahorro. Se la entregó Braulio Medel, presidente de Unicaja y vicepresidente de CECA. Medel recordó que fue él quién le ficho como director general de la confederación cuando él era su presidente. Dijo que sólo le hicieron falta cinco minutos para saber que era el candidato idóneo para el cargo.

¿Cuatro años?

Isidro Fainé aseguró que su mandato en CECA es de cuatro años. Rodrigo Rato, vicepresidente de CECA y presidente de Caja Madrid, fue el martes el encargado de proponerle como número uno de la confederación en el consejo. Afirmó que el cargo era de cuatro años.

Más información

Archivado En

_
_