_
_
_
_
Salón de la franquicia 2010

El cambio de ciclo atrae el interés de los empresarios hacia la franquicia

El recinto ferial de Ifema acogerá desde hoy y hasta el sábado el Salón de la Franquicia 2010, Expofranquicia, en el que las firmas del sector presentan las soluciones que les han permitido resistir con cierta firmeza a la crisis.

La recesión ha transformado el mercado de la franquicia. El director de Expofranquicia, Alfonso de Borbón, asegura que en los últimos años el mercado estaba marcado por la escasez de locales atractivos, las carencias de recursos humanos formados y una facilidad relativa para acceder a la financiación.

"En la actualidad, existe una gran cantidad de locales vacíos y una importante mano de obra con ganas de cambiar de actividad y de recibir formación para cambiarla", asegura el responsable de la exposición. De Borbón recuerda que las condiciones de acceso a la financiación han empeorado, a pesar de que no faltan recursos para los empresarios que presentan "proyectos sólidos".

En este contexto, las cadenas que participan en la décimo sexta edición de la muestra han centrado sus esfuerzos en comunicar a los emprendedores que la apertura de un establecimiento franquiciado permite plantar cara a la recesión. Desde CH Colección Hogar Home argumentan que su formato se basa en un producto de calidad, "de diseño atractivo y a un precio muy económico" que hace que decoración se convierta en un "hábito accesible a todos los bolsillos".

Entre las nuevas propuestas, destaca la del grupo de enseñas de la restauración Comess, propietario entre otros de Lizarran, PastaCity y Cantina Mariachi, que presentará estos días China Boom, una versión del restaurante chino alejada de la versión tradicional y basado en ofrecer platos cocinados en wok.

Uno de los proyectos más ambiciosos del salón es el de la cadena australiana Howards Storage World Spain, que comercializa soluciones para organizar mejor los artículos del hogar, el coche y el bolso. En la actualidad cuenta con tres establecimientos en nuestro país y pretende abrir 70 tiendas en España en los próximos años.

Ajenos al sector

El director de Expofranquicia considera que el nivel de preinscripciones alcanzado durante los días anteriores en las actividades paralelas muestra que "el frufrú de la feria suena con más fuerza este año. Espero que tengamos una edición magnífica y que el sector de la franquicia pueda sacar pecho", asegura De Borbón.

En este sentido, reconoce que, a pesar de que Expofranquicia es un salón profesional, en él se dan cita muchos empresarios que quieren conocer las estrategias que las empresas de este sector están planteando. Entre ellos, se encuentran aquellas personas que ya cuentan con un negocio, pero que están explorando alternativas para mejorar sus ingresos, como el establecimiento de un corner de una franquicia que tenga una línea de negocio complementaria a sus productos.

"También hay particulares que tienen un local cerrado y proponen a un empresario abrir una franquicia en él a cambio de no pagar alquiler o de contratarle como miembro de la plantilla", explica el director de la feria.

Las cifras

 

225 enseñas participan en la presente edición, lo que supone un aumento del 5% respecto a 2009.

3.500 metros cuadrados netos ocupa la exposición, distribuidos en un pabellón de 8.000 metros.

El hecho cultural, un freno para la expansión internacional

La internacionalización de la franquicia española es uno de los retos pendientes del sector. Existe una representación importante en Portugal, un mercado que por su cercanía geográfica y cultural resulta muy atractivo para los empresarios de este sector, según explica el director general de la consultora Tormo & Asociados, Eduardo Tormo.Sin embargo, Tormo explica que aún son pocas las compañías que han conseguido que la mayor parte de sus ingresos provenga del extranjero. Uno de los pocos casos es el de Mango, que ha enfocado su estrategia comercial en el crecimiento en el extranjero.Según Tormo, las principales dificultades que encuentran las empresas españolas a la hora de comercializar sus conceptos es el hecho cultural, es decir, con los gustos y las costumbres.

Más información

Archivado En

_
_