"Areas crecerá en los aeropuertos de EE UU"
Pendiente de tres concursos este año, Areas ha focalizado su plan de crecimiento exterior en Estados Unidos.
Areas se ha presentado al concurso para la gestión de los establecimientos de restauración y tiendas en el aeropuerto de Los Ángeles. Además, la compañía espera que se abran más oportunidades en otros dos aeropuertos de Estados Unidos durante este año. "Sólo este mercado mueve 1.400 millones de pasajeros, por lo que tenemos un gran potencial de crecimiento", destaca el presidente de la comisión ejecutiva de la compañía, Pedro Fontana.
"Además, nos encontramos cómodos acudiendo a los concursos en EE UU, donde ya empiezan a conocernos y donde contamos con un equipo de personas muy activo". Añade que el sistema norteamericano de adjudicación es "diferente al español, puesto que se da más importancia al concepto comercial de la oferta, quedando el plan económico de forma muy pautada".
Areas inició su andadura en Norteamérica hace cuatro años y actualmente está presente en nueve aeropuertos (Miami, Boston, Orlando, Detroit, Indianápolis, Atlanta, San José, Reagan-Washington y Newark) y gestiona ocho áreas de servicio en la autopista Turnpike, la más extensa del Estado de Florida (conecta Miami con Orlando) con una longitud de 736 kilómetros. En este caso, Areas controlará durante 30 años la hostelería y las tiendas, de igual forma que la venta de combustibles, en asociación con una empresa de Shell.
Asimismo, en 2008 expandió su línea de negocio en tiendas en el hotel Casino Dover Down, primer destino de juego y ocio de la costa este de EE UU, situado en el condado de Delaware. La actividad internacional de Areas suponía en septiembre de 2008 el 25% de la facturación total del grupo. La compañía gestiona 1.165 establecimientos en ocho países (Portugal, México, Argentina, Chile, Marruecos, St Martin, República Dominicana y Estados Unidos), además de España. Areas cuenta con marcas como Ars, Medas, Café Café, La Pausa, Natural Break, Divers, As Hotel, News & Books, etc.
En los últimos ejercicios ha potenciado la instalación de franquicias de otras marcas en aeropuertos. "Es que la gestión en este tipo de recintos es más complicada de lo que parece, porque existen muchos controles. Se trata de un entorno diferente", destaca Fontana.
A expensas del cierre del último ejercicio que terminó en septiembre pasado, Areas registró unas ventas por valor de 720 millones de euros en el año fiscal correspondiente a 2008. El principal interés de la compañía controlada por la familia Cuatrecasas y el grupo francés Elior se "concentra en crecer con el sistema de la mancha de aceite en Estados Unidos. Bien podríamos entrar en otros mercados, como por ejemplo en Asia, pero preferimos incrementar nuestra actividad en los países donde ya estamos presentes", argumenta Pedro Fontana.
A diferencia de Estados Unidos, uno de los mayores intereses de la empresa para crecer en España se concentra en el ferrocarril.
Para Fontana, "es verdad que la progresiva instauración del AVE es un peligro para las autovías e incluso para el avión en corredores concretos como el de Barcelona, pero para nosotros el tren de alta velocidad es una gran oportunidad".
El ex responsable de BBVA en Cataluña está actualizando el plan estratégico de Areas con el horizonte en 2013: "es evidente que la crisis ha provocado el cambio de acento en algunas prioridades de nuestro crecimiento, que necesariamente pasan por mantener nuestros planes de crecimiento en EE UU", concluye.
"Invertimos 198 millones en calidad"
Pedro Fontana define la actividad de la compañía asegurando que "ofrecemos servicios integrales al viajero". Precisamente por eso, "estamos muy interesados en mejorar la imagen que normalmente se tiene de las áreas de servicio de las autopistas", señala. æpermil;sta fue la actividad fundacional de la compañía en 1968, que se refleja incluso en su nombre. "El grupo ha destinado 198 millones de euros durante los últimos cinco años en mejorar los sistemas de calidad y en remodelar sus establecimientos", remarca el presidente de la comisión ejecutiva de Areas. Además, los empleados (un total de 12.000 personas, que atienden a más de 150 millones de clientes al año) reciben la tarjeta de calidad, un documento que aglutina los principios corporativos en esta materia: lograr la máxima satisfacción del cliente y comprometerse de forma individual y colectiva a la mejora continua de los productos y servicios que ofrece la compañía. En este sentido, la plantilla destinó un total de 155.000 horas a su formación. Todas las tiendas de sus marcas disponen de certificado de calidad.El 64% de los ingresos del grupo se centran en la actividad de restauración y en otros negocios, como la hostelería, gestión de áreas de servicio y gasolineras, con un 10%. A pesar de ello, la compañía ha realizado un gran esfuerzo en los últimos ejercicios en diversificar su actividad en tiendas de aeropuertos, autopistas y estaciones de ferrocarril, negocios que ya suponen el 26% de la facturación total. De esta forma, "las renovaciones de las concesiones que estamos realizando en los aeropuertos con la confianza de AENA son el mejor ejemplo de la calidad de los servicios que ofrecemos", indica Pedro Fontana.