Ono recupera los planes de salida a Bolsa para cotizar en un año
Han pasado pocos días desde que Ono aseguró su supervivencia, con el acuerdo con los bancos para retrasar su deuda a 2013, y la operadora ya tiene próximo objetivo. Su intención, si las condiciones del mercado lo permiten, es la salida a Bolsa en el plazo de más o menos un año, según explicó ayer la consejera delegada de Ono, Rosalía Portela. De confirmarse, sería el segundo intento de salida a Bolsa de Ono, que se tuvo que suspender su cotización en el último minuto por la crisis de 2000.
La ejecutiva afirmó que los accionistas están tranquilos, después de los nervios de hace un año por la posibilidad de la suspensión de pagos de la compañía. Sin embargo, muchos de los socios de Ono son empresas de capital riesgo, que entraron en la operadora hace años con la intención de rentabilizar pronto su inversión y han tenido que quedarse más de lo previsto, por la imposibilidad de vender su participación.
Ahora, estos accionistas están presionando para sacar a Bolsa Ono si no para hacer plusvalías, al menos para recuperar su inversión.
Portela no quiso dar cifras sobre el porcentaje a colocar, aunque aseguró que no tiene sentido hacer una salida a Bolsa por menos de 700 o 1.000 millones. Esta cantidad será parte para los accionistas que vendan y otra parte para la compañía, porque además de la venta habrá una ampliación de capital.
Antes de la salida a Bolsa, Ono tiene intención de emitir bonos, en una o dos colocaciones, a un plazo de 10 años. Y es que la compañía tiene 4.000 millones de euros de deuda que tiene que aligerar antes de cotizar.
Por lo que se refiere al plan de negocio, Portela explicó que no habrá inversiones para ampliar la red, pero sí para mejorarla. La infraestructura de cable de Ono llega a siete millones de clientes, pero menos de dos millones tienen contratados sus servicios.
El objetivo será incidir en estos clientes potenciales, con servicios mejores que los rivales. De ahí el lanzamiento masivo de la banda ancha a 50 megas de velocidad tras el verano y, poco después, de los 100 megas. La operadora también quiere crecer en móvil y no descarta comprar espectro para ello en los concursos que va a convocar el Gobierno.