La Bolsa intradía
EE UU y Europa siguen a la greña por los 'hedge funds'
El desencuentro entre Estados Unidos y la Unión Europea a propósito de la regulación sobre fondos de inversión libre que prepara esta última ha tenido un nuevo capítulo esta semana. El secretario del Tesoro estadounidense, Timothy Geithner, ha enviado una carta a los ministros de finanzas de Reino Unido, Francia, Alemania y España en la que les invita a reconsiderar el texto de la directiva sobre hedge funds, en concreto la parte que niega el pasaporte europeo para su comercialización en toda Europa a los fondos que no estén registrados en un país de los Veintisiete. "Mientras estudian cómo diseñar este importante bloque de reformas, espero que tengan presente nuestro propósito común de crear un marco regulatorio que no discrimine a las firmas extranjeras", señala Geithner en la misiva. Si sale adelante el texto según está en el borrador, los fondos que se gestionen desde fuera de la UE o estén implantados en paraísos fiscales tendrían que registrarse para su comercialización en cada uno de los supervisores nacionales, mientras que con el pasaporte europeo bastaría con el registro en uno solo para poder comercializarse en toda la Unión. Reino Unido apoya la tesis de Estados Unidos, y la presión del premier británico, Gordon Brown, logró el mes pasado que se aplazara en Bruselas la firma de un acuerdo definitivo sobre el texto.
La tasa de impago a nivel global cae al 9,9% en el primer trimestre
La senda de la recuperación económica se percibe en el menor número de quiebras. La tasa de impago a nivel global cayó al 9,9% en el primer trimestre del año, según datos de Moody's. Una cifra mejor al 13% al que terminó 2009 aunque todavía superior al 7,8% del mismo periodo del ejercicio anterior. La agencia de calificación de riesgos estima que la cifra se reduzca al 2,8% para final de año. En Europa la tasa de impago cayó al 7,3% en el primer trimestre y en EE UU se redujo al 10,9%.