_
_
_
_
Se someterán a auditorías

Las cooperativas agrarias se unen para mejorar su eficiencia energética

30 sociedades agroalimentarias españolas se someterán a auditorías

Las búsqueda de la eficiencia energética llega a las cooperativas agroalimentarias. Bajo la cobertura de la Confederación de Cooperativas Agrarias de España y apoyadas por la federaciones regionales de Galicia, Andalucía, Aragón, Murcia y Euskadi, un total de 30 sociedades se someterán a auditorías energéticas para evaluar sus costes en este campo y tratar de mitigar su impacto en el negocio.

El proyecto, denominado CO2OP y que cuenta con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, se realizará a lo largo de este ejercicio. Su objetivo principal es mejorar la eficiencia energética de este tipo de cooperativas. El estudio pondrá especial incidencia en el consumo de las almazaras, las bodegas, centrales hortofrutícolas y las fábricas de piensos, según Iñaki Nubla, secretario técnico de la Federación de Cooperativas Agrarias de Euskadi.

En principio, las auditorías, que se realizarán con la ayuda de la consultora Creara, tratarán de evaluar el funcionamiento energético y la eficiencia de sus procesos de producción y de las instalaciones de cada cooperativa. Las conclusiones serán definitorias.

En el modelo que trabajan está previsto que según se vayan realizando las auditorías energéticas se emitan los informes correspondientes sobre el comportamiento energético de la sociedades sometidas al examen. Posteriormente, tal y como recoge el proyecto, se incluyan una serie de recomendaciones y medidas de mejora para estas sociedades para que puedan optimizar su factura energética.

Los actores que servirán de experiencia piloto en este estudio ya están elegidos. Seis almazaras, siete bodegas, diez centrales hortofrutícolas y siete fábricas de piensos han sido seleccionadas por su capacidad productiva y su distribución geográfica.

Los resultados del proyecto CO2OP se plasmarán en un manual de desarrollo y eficiencia energética específico para cada sector agroalimentario que reflejará la situación actual de consumo energético y las medidas de mejora a adoptar para cada cooperativa.

Una almazara de æscaron;beda inicia la experiencia

La Unión de æscaron;beda (Jaén), una sociedad creada en 1931, ha sido la pionera entre las 30 cooperativas elegidas en someterse a la auditoría energética promovida desde la Federación de Cooperativas Agrarias de España. Con más de 2.000 socios actualmente, fue la primera cooperativa agrícola de Jaén y la segunda que se creó en aquellos años en Andalucía. En 1985 da un salto histórico. Ese año gana músculo con la absorción de la Cooperativa Olivarera para crear una de las compañías más importantes de la provincia andaluza. Su traslado, en 1986, a las actuales instalaciones es otro de sus hitos. La nueva planta supuso la puesta en marcha de una de las almazaras más importantes y modernas en recepción, molturación y almacenamiento de aceite de oliva virgen.

Archivado En

_
_