_
_
_
_
Las bajas fingidas cayeron un 45%

El absentismo laboral descendió un 62% en 2009 por la crisis, según Paradell Consultores

El absentismo laboral descendió un 62% en 2009 y las bajas fingidas un 45% debido al miedo de los trabajadores a perder su puesto de trabajo y a la dificultad de poder encontrar un trabajo nuevo, según un informe elaborado por el Grupo Paradell Consultores.

Además, con la crisis han aumentado los fraudes relacionados con la competencia desleal (-6%), con el espionaje industrial (-3%) y con el plagio (-8%).

Por su parte, "los fraudes informáticos y las fugas de información permanecen invariables, aunque en los últimos años han experimentado un incremento exponencial", indica el informe, que asegura que el 50% de los fraudes empresariales que se cometen en España están relacionados con la fuga de información.

El segundo puesto del ránking de fraudes por tipología se sitúan las bajas fingidas, con un 19%, seguidas del espionaje industrial y la competencia desleal, ambos con un 9%. Finalmente se sitúan los plagios (8%), el fraude informático (5%) y, en último puesto, el absentismo laboral (3%).

Pérdidas de hasta un millón de euros para las empresas

Por otro lado, en el 81% de las investigaciones por fraude corporativo se estimaron unas pérdidas de entre 15.000 y 300.000 euros, y en casos extremos se llegó incluso a superar el millón de euros.

En cuanto a la facturación de las empresas, en el 68% de las investigaciones el importe del fraude suponía unas pérdidas de entre el 3% y el 15% de la facturación total de la organización. Si bien, lo más significativo es que en un 7% de los casos las organizaciones han tenido graves problemas de viabilidad llegando incluso a provocar en ocasiones el cese de la actividad.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_