_
_
_
_
Ayudas extraordinarias para los trabajadores

Andaluces y extremeños cobrarán la renta agraria trabajando un mes al año

El 80% de los actuales beneficiarios pasa menos de tres meses empleado

El Consejo de Ministros que tiene lugar hoy en Sevilla aprobará ayudas extraordinarias para los trabajadores del campo de Andalucía y Extremadura. El sector agrícola de ambas regiones se ha visto fuertemente afectado por las adversas condiciones climatológicas de los últimos meses. Por eso, el Gobierno ha decidido facilitar el acceso al subsidio y a la renta agraria, disminuyendo el número mínimo de jornadas trabajadas para cobrarlo por debajo de un mes al año.

El Ministerio de Trabajo y el de Interior estudiaban ayer rebajar la cifra de las 35 actuales a una franja de entre 18 y 25 peonadas. La medida, de carácter temporal busca reforzar el aseguramiento por desempleo a un colectivo en el que el 82% de los asalariados trabajan menos de siete jornadas al mes.

Unas 221.403 personas podrían beneficiarse de la nueva norma, según los cálculos transmitidos por las confederaciones agroalimentarias de CC OO y UGT. El total proviene de la suma de los 59.099 empleados que reciben de media la renta agraria y los 162.304 que cobran el subsidio agrario entre las dos comunidades autónomas.

Ley de Economía Sostenible

Andalucía y Extremadura se beneficiarán también, según informa Trabajo, de otras medidas excepcionales como más facilidades para acogerse a aplazamientos en el pago de las cuotas a la Seguridad Social. También se permitirá que los empleados afectados por un expediente de regulación de empleo no agoten su prestación por desempleo durante el periodo que dure el ERE, a la vez que se exime a los empresarios del pago de las cotizaciones correspondientes. Las centrales han reclamado al Ejecutivo que haga extensivo este paquete de ayudas a otras comunidades como Castilla la Mancha o Murcia. El Consejo también aprobará hoy el proyecto de ley de Economía Sostenible.

Díaz Ferrán recalca que no dejará su cargo en la CEOE

"No hay vacante, ni se espera que la haya", aseguró ayer sobre su puesto el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán. Un día después de volver a dar parte de sus problemas empresariales en la junta directiva de la patronal, Díaz Ferrán interpretó el silencio de los asistentes como una nueva ratificación de su gestión. Tanto el presidente de Cepyme, Jesús Bárcenas, los responsables de la patronal de estanqueros y el de residencias de ancianos de Valencia pusieron en duda, fuera de la junta, que Díaz Ferrán deba seguir representando a los empresarios. Sin embargo, el aludido sostuvo ayer que él no ha oído "ni una sola voz ni una sola discrepancia" dentro de la CEOE. "Lo que se dice fuera no sé a qué se refiere", concluyó en la reelección de Santiago Herrero como líder de la patronal andaluza (CEA), recoge Efe.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_