El Congreso vota en bloque a favor de una rebaja del IVA en servicios domésticos
El Partido Popular se apuntó ayer un tanto en el Congreso de los Diputados al conseguir la unanimidad del resto de los grupos en el apoyo a la rebaja del IVA para los servicios de fontanería, pintura, electricidad y carpintería.
El portavoz económico del PP, Cristóbal Montoro, defendió esta iniciativa con el argumento de que contribuirá a aumentar la actividad económica. En la exposición de motivos de la proposición de ley se recuerda que en estos dos años de legislatura se han destruido más de millón y medio de empleos mientras las distintas administraciones perciben un aumento de la economía sumergida con lo que ello supone de minoración para los ingresos tributarios y las cotizaciones a la Seguridad Social. Para incentivar el consumo, aumentar las bases de recaudación y desincentivar la economía sumergida, argumentó Montoro, es recomendable reducir la tributación por IVA dentro de los límites establecidos por la legislación comunitaria. A partir de julio, se aplicaría un tipo del 8% para estos servicios domésticos.
No es la primera vez que el PP apadrina una iniciativa como ésta. A finales del año pasado ya intentó convencer al Gobierno para que encajara esta reducción del IVA, pero chocó con Economía, contrario entonces a ampliar los beneficios de los que ya gozan los albañiles. El Gobierno también había rechazado iniciativas anteriores de Convergència i Unió en esta misma dirección.
Pero el diálogo en el palacio de Zurbano parece haber obrado milagros y ahora la rebaja del IVA para las tareas vinculadas a la rehabilitación de viviendas y edificios es una de las medidas estrella que el Gobierno ha puesto sobre la mesa de los partidos políticos. Ayer, el PP se adelantó al calendario del Ejecutivo y logró que el Congreso votara por unanimidad a favor de la toma en consideración de esta iniciativa, que tendrá el mismo recorrido que un proyecto de ley. Su entrada en vigor sólo podría acelerarse por dos vías: que Economía elaborara un decreto ley para su aprobación en Consejo de Ministros o que el Congreso decidiera la tramitación de esta proposición por el procedimiento de urgencia, como ayer solicitaron el PP y los nacionalistas catalanes.
La portavoz del PSOE en este debate, Montserrat Colldeforns, defendió que la propuesta que maneja el Gobierno es bastante más ambiciosa que la aprobada ayer para su toma en consideración. De hecho, Economía ha propuesto que, además de aplicarse el IVA reducido, se instrumente una nueva deducción en el IRPF del 10% de los costes de las obras de rehabilitación de viviendas para aquellos contribuyentes con renta inferior a 33.007 euros, con un límite de 12.000 euros por vivienda. El voto a favor de los distintos grupos no quiere decir que todos ellos confíen en su eficacia. De hecho, los diputados del Grupo Mixto Uxue Barkos, Gaspar Llamazares y Francisco Jorquera expresaron su escepticismo ya que hay muchos de estos servicios que forman parte de la economía sumergida.
Celia Villalobos pide elecciones anticipadas
La ex ministra del PP Celia Villalobos, casada con el sociólogo Pedro Arriola, estrechamente vinculado al actual equipo de Rajoy, pidió ayer en el Congreso elecciones anticipadas. No fue en un debate político, ni mucho menos. Fue en la discusión de una proposición no de ley defendida por el portavoz socialista de Empleo, Jesús Membrado, para que el Congreso avalara las negociaciones que llevan a cabo sindicatos y empresarios. Membrado recordó el pacto de rentas sellado recientemente y los esfuerzos que están haciendo los agentes sociales para pactar la reforma laboral. Pero Villalobos interpretó la iniciativa como un intento del Gobierno de corresponsabilizar a la oposición con su política económica. "No nos vamos a hacer responsables de su fracaso, convoquen elecciones y el PP resolverá los problemas que quieren resolver", le espetó.
La cifra
12.000 euros es la base máxima establecida para la deducción del 10% en el IRPF que se establecerá para los trabajos de rehabilitación en vivienda.