_
_
_
_
Moda

Custo adapta su colección a la crisis

El diseñador catalán baja un 30% los precios y presenta en Nueva York una línea para lavadora.

Modelo de Custo presentado en la Semana de la Moda de Nueva York
Modelo de Custo presentado en la Semana de la Moda de Nueva YorkReuters

Custo, el mejor embajador español en la Semana de la Moda de Nueva York, presentó una colección para el otoño-invierno 2010-2011 rotunda en cuanto a diseño, materiales y colorido, con la que llega a su madurez creativa. Con 52 años, mucho mundo y su quinto hijo recién nacido, el diseñador catalán ofreció una propuesta innovadora y con gran recorrido en el mercado, elaborada con pieles de pelo largo sintético que pueden limpiarse en la lavadora. "Es una piel que parece natural y no necesita un gran mantenimiento porque se puede lavar en casa", afirmó Custo horas antes del desfile.

Si por algo se caracteriza este diseñador es por saber estar a pie de calle, a las duras y a las maduras. Y precisamente porque ahora es época de vacas flacas, y también por la presión que ejerce la competencia, ha bajado los precios de su colección un 30%. "Es evidente que existe una desaceleración en el consumo, sobre todo en España que es donde está más frío. Ahora el cliente está más preocupado por lo que gasta y por lo que recibe a cambio. Hay que ser cuidadoso. Más del 50% de la colección se puede lavar en casa, por tanto el mantenimiento es muy fácil y nada costoso", señaló Custo, que ha optado por deslocalizar la producción y trasladarla de Europa a Asia, a países como Corea. "No hemos bajado por ello la calidad, porque todo lo seguimos controlando desde Barcelona", afirmó a la vez que señalaba una americana de hombre, elaborada en ante sintético perforado, cuya fabricación ha llevado dos días de trabajo.

Para añadirle un toque majestuoso al difícil momento que atraviesa la economía mundial, Custo le ha dado empaque a la colección. Con esa idea y jugando con el concepto de pelo largo y la tendencia roquera, lanzó Hairy Metal Fall 2010, 50 propuestas femeninas y 20 masculinas. Su ADN viene marcado por un grafismo colorista, mucho más contenido que en anteriores ediciones, donde reina la confusión de materiales. El grafismo de su nueva colección está inspirado en el tocador contemporáneo de señoras.

Las pieles de acetato con diferentes largos y colores fueron combinadas con distintos tejidos con los que se creaba un efecto de profundidad y voluptuosidad. Sobre la oscura pasarela, brilló con luz propia un repertorio de abrigos reversibles en ante sintético, que imitaban pieles de visón o de cualquier otra especie cotizada, y que combinaban con lanas, cristales y lamés, jugando con su ya conocida afición por el patchwork, seña de identidad de la casa, siempre fiel también a la música del español Javier Peral.

La propuesta femenina mezcló prendas ceñidas, como minifaldas, vestidos ajustados o pantalones pitillo, con piezas holgadas, como los abrigos combinados con estrechos cinturones. Como ceñidos también son sus precios. Por ejemplo, un abrigo de pelo largo, sorprendente por el movimiento de la piel, tintado en color verde y con un simpático estampado reversible en ante sintético saldrá a la venta por 250 euros. "Guste o no, toda la colección tiene detrás un proceso tecnológico complicado de conseguir", afirmó. Por ejemplo, el abrigo más ligero de la pasarela, confeccionado con papel de aluminio, con el que consiguió un sorprendente efecto galáctico. La apuesta masculina, la de mayor riesgo para el diseñador, según reconoció, es un total look (de arriba abajo) de americana, pantalón y camisa en patchwork, cuadros o dibujos geométricos, donde juega con el concepto de opaco y de brillo.

A pesar de la crisis, Custo no va a detener su proceso de expansión ni va a restar creatividad a sus diseños. Todo lo contrario. "Es ahora cuando hay que estar al lado del cliente". Para 2010 tiene prevista la apertura de tres establecimientos en Oriente Próximo, una plaza en la que las camisetas y los grafismos de Custo tienen una gran aceptación. Según reconoció, Latinoamérica sigue siendo una asignatura pendiente, debido a los elevados aranceles que encarecen el producto en el lugar de destino.

Los zapatos, de Alicante

El negocio no parece irle mal a Custo, que poco a poco va ampliando su abanico de propuestas. Recientemente presentó la roja, como ha bautizado al maillot que ha diseñado para conmemorar el 75 aniversario de la Vuelta Ciclista a España 2010. El estampado es de guepardo, el animal elegido para simbolizar a los ciclistas.También acaba de abrir una nueva línea de ropa infantil, que presentó en Florencia. Y continúa explorando con los accesorios, bolsos y zapatos, con los que juega a mezclar varios materiales, pero advierte, para evitar suspicacias, que su producción no se hace fuera de España, sino en Alicante, por maestros zapateros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_