El Pacto de Toledo está abierto a aprobar un retraso "flexible" de la jubilación
Es la gestión, y no el contenido, de la propuesta de reforma de pensiones hecha por el Gobierno lo que ha suscitado el rechazo del resto de grupos parlamentarios. Así quedó claro ayer, en la primera sesión de la Comisión no permanente del Pacto de Toledo en el Congreso de los Diputados que tiene lugar desde la presentación del proyecto del Ejecutivo. Pese a que el punto más polémico del documento ha sido la iniciativa para retrasar de los 65 a los 67 años la edad legal de jubilación, la mayoría de las voces que se escucharon hablaban de negociar una ampliación "flexible" de la citada edad.
Bien es cierto que PP, CiU y PNV se mostraron proclives a que el incremento que se apruebe sea puramente voluntario, y apuestan por aumentar los incentivos económicos para quienes así lo asuman. Sin embargo, la verdad es que sólo IU se mostró categóricamente en contra del retraso obligatorio de dos años que el Gobierno ha puesto sobre la mesa.
"La sorprendente torpeza del Ejecutivo al gestionar su propuesta para las pensiones ha puesto en peligro la posibilidad de un acuerdo consensuado", dijo el portavoz de CiU, Carles Campuzano, resumiendo el sentir general del resto de partidos. Para disipar esta desconfianza, el propio ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, ha iniciado una ronda de contactos con los diferentes partidos y comparecerá ante la Comisión el próximo lunes.
El Pacto de Toledo escuchó ayer a los presidentes de Ceoma, José Luis Méler, y de UPD, Luis Martín Prieto, dos de las principales asociaciones de jubilados. æpermil;stos abogaron por reducir las prejubilaciones y rechazaron elevar el periodo de cálculo de la pensión ya que "rebajaría su cuantía". Finalmente, la mesa del Pacto de Toledo se marcó un mes para empezar a redactar las conclusiones de la reforma.
El Círculo de Empresarios acepta 67 años
"La reforma de las pensiones es inevitable", afirmó ayer el presidente del Círculo de Empresarios, Claudio Boada. Partiendo de ahí, defendió la propuesta del Gobierno de retrasar a los 67 años la edad de jubilación, argumentando que el Círculo ya lo había propuso hace meses. "Aunque, lo más importante", matizó, es "acabar con las prejubilaciones". A su vez, la directora del gabinete económico, María Jesús Valdemoros, defendió que el primer paso para garantizar el equilibrio del sistema es "crear empleo para generar más cotizantes".