_
_
_
_
Creado por Henkel, Sara Lee, Puig y Colgate Palmolive

La CNC abre un expediente a Colomer por su posible participación en el cártel del gel

La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha abierto un expediente sancionador contra el grupo Colomer, que comercializa Revlon, entre otras marcas en España, por su posible participación en el cártel del gel de baño y ducha creado por Henkel, Sara Lee, Puig y Colgate Palmolive, informó hoy el organismo.

Estas cuatro compañías fueron multadas con un total de 8 millones de euros por la CNC el pasado 21 de enero, después de que se diese por probado que sus directivos habían acordado un aumento encubierto de más del 15% de los precios de sus marcas de gel de baño, que enmascararon mediante la reducción de los envases.

En dicha investigación estaba incluida desde el principio Colomer, pero la CNC no le ha abierto expediente sancionador hasta que no ha tenido indicios suficientes de su posible participación en el cártel. El organismo presidido por Luis Berenguer dispone de un plazo máximo de 18 meses para resolver el expediente a Colomer.

De las cuatro empresas sancionadas, Henkel fue eximida de pagar su multa y Sara Lee vio reducida la suya, gracias a que ambas colaboraron en la investigación y aportaron pruebas que acreditaban la existencia del cártel desde finales de 2005 y la decisión de aumentar de forma encubierta el precio del gel.

Bajo ese acuerdo, Henkel, Sara Lee y Puig redujeron entre junio de 2006 y mayo de 2007 los envases de sus marcas Fa, La Toja, Magno, Sanex, Lactovit, Kinesia y Heno de Pravia en un 15% de su capacidad, en tanto que Colgate no llegó a reducir sus envases en la fecha prevista.

Por su parte, la empresa de productos cosméticos Colomer se ha mostrado hoy dispuesta a colaborar con la Comisión Nacional de la Competencia (CNC). Según ha informado Colomer, la empresa ha manifestado su posición de "máxima tranquilidad" y ha agradecido la decisión de la CNC de separar "claramente" a la compañía de las demás partes implicadas en el acuerdo de cártel.

El fabricante y distribuidor de cosméticos ha dicho también que no tiene "ningún elemento nuevo que aportar" a la CNC, y que la Comisión de investigación del organismo "ya ha recibido todos los inputs que tenía que recibir", pero ha reiterado que colaborará "tal y como lo ha hecho antes" para solucionar el problema.

La Comisión de investigación deberá ahora transmitir una propuesta de sanción al Consejo, que dispone de un plazo máximo de dieciocho meses para resolver el expediente de la empresa catalana.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_