_
_
_
_
BBVA sigue apostando por el país asiático

Fitch rebaja el rating a varios bancos chinos por el riesgo en los préstamos

La agencia de la calificación crediticia Fitch ha rebajado el rating individual de China Merchants Bank y de China Citic Bank a D debido a un deterioro del capital y al riesgo del crédito, que ha crecido de manera exponencial en los últimos meses.

Fitch ha rebajado el rating al China Merchants Bank (CMB) y al China Citic Bank (CNCB) debido al deterioro sufrido en el capital y el importante riesgo asumido por un crecimiento muy rápido de los préstamos durante los últimos meses. La cartera crediticia del CNCB creció un 49% en el tercer trimestre del pasado ejercicio. "Todos los bancos chinos han estado bajo presión en algún grado en los últimos años, pero el debilitamiento en el desempeño financiero ha sido más notable en la CMB y CNCB", explica Charlene Chu, director de Fitch en Pekín.

Aunque el crecimiento de la economía China se espera para el 2010 de dos dígitos -HSBC estima un incremento del 10% este año-, las entidades financieras deberán hacer esfuerzos por ajustar sus balances y hacer frente a la situación de burbuja de crédito que viven gran parte de entidades del gigante asiático, por la cual el supervisor financiero chino ya ha hecho algunas advertencias.

La semana pasada el Banco Popular de China (BPC) anunció una nueva subida de la ratio de reservas bancarias obligatorias para las entidades del país asiático para paliar la fiebre crediticia, que entrará en vigor el próximo 25 de febrero.

Las calificaciones de la mayor parte de las entidades financieras chinas no son muy halagadoras, sin embargo, los expertos se muestran positivos respecto a la situación. "Yo creo sinceramente que podrán limitar el riesgo de crédito y controlar la posibilidad de burbujas de activos, pero llevará tiempo", destaca el director de estrategia de Citigroup en España, José Luis Martínez Campuzano.

Seguir creciendo

BBVA incrementó su participación en China Citic Bank un 5% durante 2009 alcanzando una cuota del 15% mediante una inversión de unos 1.000 millones de euros.

El banco presidido por Francisco González ha reforzado su apuesta por el mercado asiático, donde cuenta con oficinas en nueve grandes ciudades y ha destacado recientemente que mantendrá su interés por esta área. Su objetivo es que Asia represente el 8% del resultado del grupo en 3 años (ahora es del 4%).

El responsable del negocio de BBVA en Asia, Manuel Galatas, destaca que "nuestra intención es reforzar la actividad con Citic en China y Hong Kong. De cara a 2011 empezaremos a ver mayores resultados de las asociaciones en el negocio de coches y banca privada".

Respecto a la situación de las entidades financieras, el directivo asegura que "China Merchants Bank y China Citic Bank eran de los únicos grupos que estaban mejor que los demás pero han realizado algunas inversiones y esto les ha bajado el rating". En cuanto a la situación de los préstamos, el responsable de BBVA en Asia afirma que "hay que tener presente que los análisis están basados en un escaso historial crediticio. Pero el supervisor chino (CBRC) tiene mucho control de la emisión de riesgo. El crédito no crecerá tanto en 2010", dice.

Santander confía en China

El presidente de Banco Santander, Emilio Botín, confirmó recientemente, durante la presentación de resultados anuales del banco, que el grupo mantiene conversaciones con China Construction Bank (CCB), la segunda entidad del país asiático, con la que espera cerrar un acuerdo "importante" a lo largo de este año. Supondría la entrada en Asia del primer grupo financiero español.Botín explicó que sólo se informará cuando se cierre la operación, pero admitió que existen conversaciones con el CCB.A mediados de enero, la prensa china recogía que ambas entidades planeaban crear una empresa financiera conjunta para abrir 100 bancos rurales en China en los próximos tres años.

Archivado En

_
_