Telecinco obtiene un éxito de cine en los Premios Goya
![Cartel de la película Celda 211](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OZQSHFDSXRJZTDBOVM4GK3MIHI.jpg?auth=dcd771901c4c4f8919e3643d305075f4d32194a0018e40a2d060b01f8c562347&width=414)
Telecinco da el pleno en los Goya. La división de la cadena que desarrolla proyectos cinematográficos, Telecinco Cinema, está detrás de las dos películas más premiadas de la pasada edición de los premios de la Academia Española de Cine, Celda 211 y Ágora, con 15 estatuillas entre ambas. Este éxito de crítica ha sido, esta vez, reflejo de la taquilla. Ágora ha sido la película española más vista de 2009, con 3,4 millones de espectadores y una recaudación de 21,2 millones de euros, mientras que Celda 211 ha ocupado el tercer puesto, con 1,8 millones de espectadores y 11,3 millones. Nada mal para una cinta cuyo presupuesto ascendió a 3,5 millones.
Pese al éxito obtenido con estas películas (y con otras como Spanish Movie, con 7,6 millones; o Che, el argentino, con siete millones), la relación de Telecinco con el cine viene impuesta por ley, que obliga a invertir el 5% de los ingresos brutos. "El cine es un producto sobre el cual nosotros no realizamos ningún uso (las películas no las emitimos en TV por su escasa eficacia en las audiencias) y el día que desaparezca esta ley discriminatoria sólo abordaríamos proyectos que pudieran tener un retorno industrial garantizado", aseguró ayer el consejero delegado de Telecinco Cinema, Ghislain Barrois. El directivo aseguró que invertir en cine no resulta rentable. "No obstante", explicó Barrois, "intentamos embarcarnos en películas de calidad, que sean útiles, que tengan un sentido, participando en absolutamente todos los procesos". También hay otro criterio. "Equilibramos siempre nuestra participación entre grandes proyectos de realizadores consagrados (El laberinto del fauno, de Guillermo del Toro) con otros más pequeños en los que apoyamos iniciativas de jóvenes talentos, como El orfanato".
La participación de la cadena en las obras galardonadas el domingo ha sido diversa. En Celda 211 aportó 1,5 millones, el 33% del total. En Ágora, en cambio, supuso 44 millones, el 88% de la producción. Según Gheslain, éste fue un "proyecto con mayúsculas, con la capacidad de aunar la reflexión" con la "evasión necesaria que todo espectador busca".
Los próximos lanzamientos de Telecinco será Agnosia, un thriller de Eugenio Mira con Eduardo Noriega; La daga de Rasputín, comedia de Jesús Bonilla, junto a Antonio Resines; y Rabia, producida por Guillermo del Toro .
La idea de llevar a cabo Celda 211 partió Juan Gordón, socio y productor de Morena Films (otro de los productores de la cinta) y corresponsable de producciones como Che o Lluvia en los Zapatos. "Leímos la novela y vimos que podía haber una película interesante", aseguró. El próximo proyecto de la productora es la próxima película de Julio Medem, llamada Room in Rome. El buen año registrado por el cine español en las taquillas podría tener un colofón en la próxima gala de los Oscar, el próximo 7 de marzo. Allí, competirá una pequeña producción española por el premio al mejor corto de animación con La dama y la muerte, obra de la productora Kandor Moon.
La primera gala sin anuncios, la más vista
La vigésima cuarta gala de entrega de los premios Goya pasará a la historia por ser la primera que retransmite TVE en su nueva etapa sin anuncios. Esta edición, además, se ha convertido en la más vista de la historia, con un 26,4% de la cuota de pantalla y 4,6 millones de espectadores, casi un millón más de televidentes que la gala de 2005, la segunda más seguida.El minuto de oro se registró a las 22.37 horas, con 5,8 millones de seguidores y una cuota del 28,4% cuando el presentador, Andreu Buenafuente, se bajó con una cámara al patio de butacas y se puso a conversar con la actriz Paz Vega. El momento en el que captó más share, no obstante, se produjo a las 24.40 horas con un 34% de audiencia y 3,8 millones de espectadores, cuando Pedro Almodóvar daba el premio a la mejor película a Celda 211.Es la primera vez que la ceremonia de los Goya supera los cuatro millones de espectadores. La segunda gala más seguida fue la de 2005, cuando 3,7 millones de espectadores (el 24,5% de la cuota) siguieron el triunfo de Mar adentro. Desde 1994, cuando TVE comenzó a emitir la ceremonia, (la de 1993 la retransmitió Antena 3), el acto siempre la barrera del 13% de cuota. La de aquel año fue la menos vista con un 13,9% y 2,2 millones.
La "extraordinaria salud" de la industria española
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, destacó ayer "la extraordinaria salud creativa del cine español, que siempre resucita pese a los agoreros". Tras recibir a los ganadores de los Goya y dar la enhorabuena al sector por las cifras de taquilla en 2009 y los datos "alentadores" del mes de enero. Al acto estaban convocados la Junta Directiva de la Academia, con Álex de la Iglesia a la cabeza; los ganadores de los Goya, como Daniel Monzón o Alejandro Amenábar (a la cita faltaron los actores Luis Tosar o Lola Dueñas). También asistieron los que competirán en los Oscar este año, como es el caso de los productores de El secreto de sus ojos o el director del corto La dama y la muerte.El presidente también se refirió a los "problemas" que tiene el cine y ante los que "hay que estar alerta", sobre todo ante el avance tecnológico. Además, advirtió al sector de la necesidad de adaptarse a la "innovación" y de "modernizarse" y del peligro de la "amenaza a los derechos de autor".Por su parte, Álex de la Iglesia explicó que pese a los momentos duros, el sector es optimista y este optimismo parece que se está trasladando a la sociedad. En cuanto a internet, agradeció la labor que está realizando el Gobierno y afirmó que "se impone la necesidad de un consenso social".