"Una moto ganadora para el Mundial ahora es asequible"
Para muchos, este barcelonés es el Ecclestone del motociclismo, por su trayectoria desde 1998 al frente de la empresa que gestiona el Campeonato Mundial.
!["Una moto ganadora para el Mundial ahora es asequible"](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SVNS5LRGABM6XFAD2ACPSIFGWE.jpg?auth=318008cb755028a6f552f497de846623d205d5ba458920b7a0ad1abd0a7001f1&width=414)
A dos meses del arranque del Mundial de Motociclismo 2010, el responsable de Dorna Sports -la empresa propietaria en exclusiva de los derechos comerciales y audiovisuales del campeonato- valora las novedades técnicas introducidas en el reglamento, que permitirán abaratar la participación de los equipos.
El año 2009 fue difícil para los fabricantes de motocicletas por la grave caída de las ventas. En el idioma de la alta competición, ¿cómo traduce el cambio de ciclo?
Dorna Sports ya preveía que las cosas no iban a ser fáciles y, desde finales de 2007 empezamos a estudiar medidas para intentar paliar los efectos, básicamente rebajando nuestros costes e intentando que ese recorte no significara un detrimento de la calidad de las carreras. En eso estábamos cuando el año pasado llegó la crisis más fuerte y, entonces acometimos reformas más drásticas, algunas de aplicación inmediata y otras que empiezan en 2010.
Y otras para más adelante.
El problema es que la materia prima -la moto- cuesta mucho dinero. Es posible transformar eso pero a largo plazo. Un cambio inmediato de la reglamentación no resulta viable. Bajamos lo que pudimos -como el número de entrenos, por ejemplo- y ahora estamos moviéndonos para disminuir mucho más los costes a partir de 2012.
En esta temporada, ¿qué cambia?
La categoría intermedia de 250 centímetros cúbicos se convierte en Moto2 y es muchísimo más barata.
¿Cuánto más asequible?
El coste para un equipo con una moto en las mejores condiciones que sea suya estará en el orden de los 250.000 euros, como mucho, por moto y temporada. El año pasado, el alquiler de una moto competitiva valía 1,2 millones.
Este aspecto ha incrementado la concurrencia de equipos, ¿no?
Hay 40 pilotos inscritos. Cosa que no había ocurrido nunca. Son demasiados, pero no ha habido más remedio que aceptarlos. Ese cambio ya es significativo. Y luego está la clave: una moto que permita ganar es asequible.
Y ese abaratamiento llegará en 2012 a la categoría reina de Moto GP...
MotoGP tenía un problema: la tecnología de las motos actuales es tan complicada que cualquier intento de hacer motores competitivos al margen de los constructores ha resultado nulo. La única forma de participar en Moto GP es siendo un equipo oficial o alquilando las motos a los constructores, que no las venden para no descubrir su tecnología. El coste de ese alquiler y el mantenimiento es muy alto. De cara a 2012, abrimos las posibilidades a motores de hasta 1.000 cc y 4 cilindros cuyo diámetro máximo será de 81 milímetros que sean competitivos y que puedan obtenerse de otras fuentes que no sea el leasing de los constructores.
Algunos aficionados critican que estas limitaciones impedirán avanzar en I+D y las diferencias únicamente vendrán dadas por el chasis y los pilotos. ¿Han sopesado el desencanto del público?
Entiendo el desencanto, pero las crisis no se arreglan quedándose igual. La gente tendrá que darse cuenta de en qué situación estamos. De lo que se trata es de que las carreras sigan siendo divertidas. Si tenemos que renunciar, espero que no durante muchos años, a esa parte de I+D, el camino bien vale la pena.
La campaña de 2010 de Fórmula 1 está generando mucha expectación, ¿teme que ese impacto mediático le reste atención al motociclismo?
Para nada. Convivimos con la Fórmula 1 y esperamos que genere mucha expectación y nosotros también. Nos viene bien a los dos despertar interés para el otro.
¿En qué números cerró Dorna Sports el ejercicio pasado?
Obtuvimos un beneficio de 5 millones de euros, un 5% más que en 2008. Para 2010, tenemos previsto un incremento del 3% respecto a 2009.
¿Planean abarcar otros deportes?
Nunca se puede decir que no a futuro, pero creemos que zapatero a tus zapatos. En Dorna Sports entendemos de motos. Hemos estado implicados en el pasado en muchos deportes, pero la experiencia no ha sido muy buena.
Patrocinio: "Las mujeres atraen a nuevos espónsores"
El pasado mes de noviembre, los periódicos recogían que una española participará por primera vez en el Mundial de Motociclismo. El representante de Carla Calderer anunciaba que, tras disputar en 2010 el CEV (Campeonato Español de Velocidad), la piloto concurrirá en 2011 en la máxima competición, dentro de la modalidad de Moto2.
¿Qué opina de la llegada prevista de Carla Calderer al Mundial?
No tengo ni idea de quién es Carla Calderer. No sé quién lo tiene previsto, desde luego nosotros no tenemos la más mínima noticia. El Campeonato del Mundo es para los mejores pilotos del mundo. Si esta chica está entre ellos y tiene posibilidad de correr, correrá. Ha habido otras mujeres antes y habrá más en el futuro. æpermil;ste es uno de los pocos deportes en los que el hombre y la mujer compiten en igualdad de circunstancias. Pero de momento, creo que eso es más bien una noticia mediática.
El desembarco de una mujer, ¿sirve de reclamo a unos espónsores inéditos en este campo?
Sí, seguro. Así pasó en el caso de la alemana Katia Poensgen. Corrió tres o cuatro años en 250 cc y efectivamente significó que a ella la llevaban una serie de espónsor que no habían estado antes en este ámbito. Si hay una mujer compitiendo, existirá una atracción para patrocinadores que no están interesados en este momento.
La rivalidad entre corredores, como por ejemplo la que existe entre Jorge Lorenzo y Dani Pedrosa, ¿les favorece?
A nivel mediático, nos da exactamente lo mismo. A nivel de carreras, claro que sí. No creemos que haga ningún bien que dos pilotos se peleen fuera de la pista; que peleen en ella.
¿Qué ofrece el motociclismo a una marca en términos de visibilidad?
Ofrecemos un deporte con un target de público joven y con cobertura internacional. Además, está la posibilidad de aparecer asociado a una actividad vinculada a la tecnología, por todo lo que conlleva.
"Estamos intentando volver a Suramérica"
El deporte sobre dos ruedas está muy arraigado en Europa, con España a la cabeza de los mercados de éxito. No obstante, Dorna Sports pretende afianzar la promoción del motociclismo en otros países con menor tradición. "Estamos intentando volver a Suramérica, donde hace años que no contamos con presencia", asegura Ezpeleta. El problema es, según el responsable de la empresa comercializadora del Mundial, que "no hay ningún circuito homologado para motos". "Y hasta que no encontremos uno seguro, no iremos", zanja. Respecto a la incursión en otros continentes, explica: "Las demás áreas están cubiertas. Asia, Australia -donde somos muy populares-, EE UU Estamos creciendo bien".Un gran premio europeo proporciona un impacto económico de entre 45 y 60 millones de euros. En otras regiones, la cifra es inferior. Dorna Sports cobra unos honorarios fijos a los patrocinadores locales, que varían en función del circuito, y que no dependen de cuantos espectadores acudan a la cita. Ezpeleta afirma que la crisis no ha obligado a renegociarlos a la baja. "No es una cuestión de ciclo económico. Es un problema de oferta y demanda. Si tienes algo que quiere más gente, puedes mantener o aumentar el precio". Ezpeleta participó ayer en la apertura del nuevo curso del Master in Sports Management de IE Business School.