Las empresas de bienes de equipo prevén una mejora en las ventas tras la debacle de 2009
El desplome del comercio internacional ha tenido un impacto brutal en las cuentas de las empresas españolas de bienes de equipo (aquellas que fabrican piezas y maquinaria para la industria pesada, ferrocarriles, buques o aeronaves).
En 2009, la facturación de estas compañías, que exportan más de la mitad de lo que producen, retrocedió un 18,9% (7.423 millones), lo que supone la caída más elevada en diecisiete años. Así lo aseguró ayer el presidente de la patronal de bienes de equipo (Sercobe), Rafael Barón, quién apuntó que el principal factor que ha provocado este deterioro ha sido el desplome de los mercados europeos, a los que se destinan el 60% de las ventas. "Las compras de Alemania y Francia bajaron un 17%, pero la gran caída se ha producido en Reino Unido, nuestro cuarto mayor comprador, que descendió un 40%", apuntó. En su opinión, la creciente demanda de países emergentes ha compensado en parte el desplome de los compradores europeos, en especial a través del crecimiento que han experimentado algunos países del Norte de África (Marruecos, Argelia o Egipto), con aumentos cercanos al 23% en tasa interanual.
Las previsiones para este año son algo mejores. "En el primer semestre del año la actividad va a ser floja y mejorará en el segundo semestre, aunque prevemos que nos mantendremos con un crecimiento bajo una larga temporada". En este escenario, Barón reclamó al Ejecutivo medidas que mejoren la productividad y la competitividad de las empresas de bienes de equipo, entre las que destacó rebajas en el coste de la energía o mayores facilidades para acceder a los programas de financiación directa del ICO, que proporcionan préstamos de hasta 10 millones de euros para inversiones en España o en el exterior.